Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27227
Título : Cuerpo estético: conquista de lo real a través del arte
Autor : Jiménez Freeman-Morris, Mary
Palabras clave : Arquitectura;Arte
Fecha de publicación : 1973
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Me gustaría poder explicar claramente porqué he elegido este tema y esta manera de desarrollarlo. Unos más u otros menos, todos tenemos un grupo de ideas alrededor de las cuales girarnos, ideas vinculadas a nuestra actividad, papel, funciones, a nuestra experiencia, a nuestras dudas. Se puede tener ideas sobare nuestras dudas. Con la duda empezamos a pensar. No creo ni quisiera afirmar nada, ni por anticipado ni al final del trabajo. Simplemente me propongo un sector de investigación al cual trataré de hacerle preguntas de manera organizada. La realidad aparece come un conjunto infinito de posibilidades. Nos corresponde acercarnos progresivamente a través de infinitos puntos de vista para esclarecerla, para hacer asequible a otros nuestras experiencias y nuestras dudas. Todo intento de aclarar tendrá que simplificar, que elegir, no puedo ver muchos puntos de vista a la vez, toda investigación corre el riesgo de ser unívoca absoluta, cierta, paradójicamente se cierne sobre algo que no lo es. No se trata tampoco de presentar un panorama caótico desprovisto totalmente de articulación. Es precisar los límites de esas articulaciones, es establecer el carácter operativo de esas articulaciones. Yo observo la realidad, me planteo preguntas, respondo, hago esto infinitas veces, observo que hay muchas respuestas para una pregunta, que tienen elementos comunes. Organizo y me aclaro. Esto que tienen en común. Armo un primer esquema, me acerco nuevamente con este esquema, con este instrumento, observo que funciona, que me sigue respondiendo, que se enriquece. Pero de repente, si me entusiasmo, empieza a creer demasiado en mi esquema, lo confundo con el objeto para el cual lo uso, lo desvirtúo. Lo dejo de usar, empiezo a usar la realidad para probar el esquema. Le hago un altar al martillo. No puedo escribir en tercera persona, soy en mucho un resultado de la universidad, escribo para 3us alumnos. Este trabajo es producto de lo que me preocupa en la universidad y de cómo me preocupó. En general podría decir la falta da respuesta a problemas, la falta de forma para las respuestas, la respuesta simple, la respuesta irracional, la respuesta absurda, la falta de pregunta. Toda pregunta pide una respuesta, en la facultad hemos tenido respuestas que necesitaban de preguntas para continuar existiendo a manera de verdades eternas, inmutables, esquemas hechos de otros esquemas realidades al servicio de esquemas. Todo intento de aclarar supone una simplificación, pero supone también que lo que me interesa conocer no es en sí mismo simplificable, que lo simplificable es el instrumento que utiliza para conocerlo, las relaciones que reconozca, y que un nuevo punto de vista sobre cualquier problema me servirá para aclarar más su naturaleza. Si me interesa un tema. Deseo conocerlo, acercarme a él de manera más ordenada, (digo acercarme porque no creo que el conocimiento sobre algo termine o se agote en un sólo análisis lógico-racional contundente) me propongo un método, un sistema, un instrumento.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27227
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jimenez_fm.pdf15,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI