Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27235
Título : Modulo escolar elemental para pueblos jovenes de la costa peruana
Autor : Vinatea Villacorta, Luis Arturo
Palabras clave : Construcciones escolares;Pueblos Jóvenes
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El tema de las construcciones escolares constituye un estudio apasionante dada la profundidad y diversidad de factores que intervienen en la realización de un proyecto escolar. La labor educativa representa una de las principales tareas de los peruanos, ya que se debe llevar la cultura hasta los lugares mas apartados del país. Para ello existe toda una infraestructura escolar. Se entiende por “Infraestructura Escolar”, a todo el conjunto de edificaciones adecuadas especialmente para servir a la tarea de la educación escolar. Dentro de las edificaciones mencionadas anteriormente están: Los centros administrativos, los centros educativos, los centros recreativos, etc. Este trabajo se trata de los centros educativos, concretamente las aulas. El término aula implica toda edificación con las características suficientes como para desarrollar dentro de ella una labor educativa. En el país de presenta el reto de buscar una solución acorde con las necesidades de cada una de las regiones en que se divide. Esto se deduce del hecho de la diversidad de caracteres geográficos, climatológicos, sociales, costumbristas, económicos, culturales y de grado de desarrollo que caracterizan a cada una de estas regiones. El reto está en encontrar un modelo adecuado para cada región, tomando en cuenta los factores anteriormente mencionados. La política de la Infraestructura Escolar del país debe orientarse, entonces a la búsqueda de soluciones económicas, fáciles de construir y que sirven eficazmente a los nuevos métodos de enseñanza. El aula debe ser fabricada y edificada en tiempo relativamente corto, buscando en la medida de lo posible, la utilización de la mano de obra del lugar y sin desaprovechar las ventajas de la industrialización de ciertos materiales. Por otro lado, dentro de la problemática escolar, se ha hecho de la falta de maestros que vivan en la zona. Se presente entonces el problema de que el maestro tenga que estar viajando a diario de su hogar a la escuela, lo cual muchas veces reporta gran sacrificio del maestro. Todo lo esbozado anteriormente es un ligero rasgo de la problemática de la infraestructura escolar en nuestro medio y que principalmente afecta a las comunidades alejadas de los centros urbanos desarrollados.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27235
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vinatea_vl.pdf5,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI