Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27251
Título : Estudio para el desarrollo urbano del sector marginado
Autor : Fukuda, Ana
Kanashiro, José
Lam, Fernando
Yep, Arturo
Palabras clave : Desarrollo urbano;Barriada;Sector marginado
Fecha de publicación : 1973
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La barriada es parte de la ciudad y por lo tanto solo separable en términos analíticos. Si se establece una dicotomía consistente entre las categorías barriada y resto de la ciudad o ciudad a secas, ellas no pueden comprenderse por separado. Sólo es posible explicar la existencia y función de cualquiera de ellas en relación con la existencia y función de la otra, es decir existen en total interdependencia. La interdependencia que la población de la barriada tiene con aquella que pertenece al resto de la ciudad ocurre a diferentes niveles en y entre cada uno de los distintos ordenes estructurales. Dado que la población de la barriada no constituye un todo homogéneo en lo que se re fiere a características sociales, económicas, culturales, psicológicas, políticas, etc., y tan poco lo es la del resto de la ciudad, las relaciones entre los grupos y/o individuos de ambas poblaciones revisten una gama muy amplia. Sin embargo, la interdependencia en lo económico es el hecho fundamental que genera la permanencia y aparente homogeneidad de las barriadas. El tipo de relaciones económicas existentes entre la barriada y el resto de la ciudad responde a las características de la economía del país. Las relaciones se dan de acuerdo con las normas de una economía de mercado, con todas las peculiaridades que puedan generarse en una metrópoli de país capitalista y subdesarrollado. Las normas cue regulan el ordenamiento de la economía responden a los intereses de quienes detentan el poder político - económico y, dentro de este sistema vigente la población de la barriada no tiene accesibilidad alguna para realizar cambios cue reviertan para sus componentes, beneficios permanentes y estructurales. En nuestros análisis se ha tomado mayor importancia a la barriada como fenómeno dependiente de la estructura de producción. Los cambios ocurridos en la estructura de la producción nacional tienen como uno de sus principales efectos la concentración urbana de la población (fenómeno de migración y urbanización) y dentro de tal proceso la expansión urbana y el crecimiento de las barriadas.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27251
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
fukuda_a.T1.pdf22,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
fukuda_a.T2.pdf9,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI