Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695
Título : | Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado |
Autor : | Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald |
Asesor : | Capcha Milla, Ernán Máximo |
Palabras clave : | Reservas de minerales;Fases de minado |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El trabajo de tesis "Optimización del Valor Presente Neto de las Reservas Minables en la Unidad Minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado" propone una metodología para incrementar el valor económico de las operaciones mineras mediante el ajuste estratégico de las fases de minado, considerando las capacidades operativas de la mina y la planta de procesamiento. El presente trabajo se centra en la investigación de las mejores prácticas para optimizar la secuencia en que se extraen los recursos minerales en un tajo para optimizar los retornos financieros de una compañía minera a través de un análisis que integra algoritmos de optimización avanzados.
El estudio se apoya en un marco teórico que discute la importancia del entorno corporativo en la planificación minera, la relevancia del secuenciamiento de minado, y las prácticas de evaluación económica de proyectos mineros, incluyendo el Análisis de Flujo de Caja Descontado (DCF). También se evalúa cómo los métodos de optimización de pit más conocidos como el de Lerchs-Grossmann pueden ser utilizados como una base sobre la cual medir nuestras posibles mejoras al valor presente neto ante la implementación de la metodología propuesta.
El análisis práctico se realiza en la Unidad Minera Constancia, donde se aplican algoritmos emergentes para redireccionar las fases de minado bajo las condiciones de su capacidad de producción, tanto en términos de tonelaje movido en mina como de procesado en planta. Se comparan los resultados económicos antes y después del redireccionamiento, proporcionando evidencia de que las modificaciones estratégicas en la planificación pueden sostener o mejorar los niveles de producción de cobre a corto plazo, lo cual permite mitigar riesgos en las metas de producción de metal de interés por factores ajenos a la planificación.
Este enfoque integrador no solo pretende maximizar el Valor Presente Neto (VPN) de las reservas minables sino también asegurar la sostenibilidad económica y responsabilidad operativa y ambiental en el largo plazo. La tesis concluye destacando la necesidad de una continua adaptación y mejora de las técnicas de planificación minera e invita a seguir investigando para seguir respondiendo a los desafíos operativos y financieros en la industria minera. The thesis titled "Optimization of the Net Present Value of Mineable Reserves at the Constancia Mining Unit through the Redirection of Its Mining Phases" proposes a methodology for increasing the economic value of mining operations through strategic adjustments to mining phases, taking into consideration the operational capacities of the mine and the processing plant. The research focuses on best practices to optimize the sequence of mineral extraction to enhance the financial returns of a mining company through an analysis integrating advanced optimization algorithms. The theoretical framework discusses the significance of corporate environments in mining planning, the importance of mining sequencing, and economic evaluation practices for mining projects, including Discounted Cash Flow (DCF) analysis. The practical analysis is conducted at the Constancia Mining Unit, applying emerging algorithms for phase redirection under production capacity conditions. The study compares economic outcomes before and after phase redirection, illustrating that strategic planning modifications can sustain or enhance short-term copper production levels, thereby mitigating risks associated with movement and metal production targets. The practical analysis is conducted at the Constancia Mining Unit, where emerging algorithms are applied to redirect mining phases under production capacity conditions, both in terms of tonnage moved in the mine and processed in the plant. Economic results are compared before and after redirection, providing evidence that strategic modifications in planning can sustain or improve short-term copper production levels, thereby mitigating risks to metal production targets due to factors unrelated to planning. This integrative approach aims not only to maximize the Net Present Value (NPV) of the mineable reserves but also to ensure long-term economic sustainability and operational and environmental responsibility. The thesis concludes by highlighting the need for continuous adaptation and improvement of mining planning techniques and invites further research to continue responding to operational and financial challenges in the mining industry. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
carhuapoma_mg.pdf | 2,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carhuapoma_mg(acta).pdf | 57,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
carta_de_autorización.pdf | 89,83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
informe_de_similitud.pdf | 83,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
![Indexado por](/image/indexado.png)