Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27719
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMiranda Hospinal, Oscar Guillermo-
dc.contributor.authorPareja Mendoza, Antony Percy-
dc.creatorPareja Mendoza, Antony Percy-
dc.date.accessioned2025-02-13T19:25:59Z-
dc.date.available2025-02-13T19:25:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27719-
dc.description.abstractEl presente informe de suficiencia profesional aborda el tema de las valorizaciones a suma alzada en la ejecución de proyectos de construcción, especialmente en una obra donde el suscrito participó como asistente de Ing. de Metrados y Valorizaciones en la ciudad de Iquitos-Perú. También, se menciona los distintos tipos de valorizaciones para tener una mejor amplitud del tema, actualmente en el país aún se encuentran algunos problemas por la tardía presentación del expediente de valorización de obra, lo cual esto afecta en la liquidez del proyecto. Otro punto que abarca es la descripción de un sistema de trabajo no convencional como es el sistema de vía rápida (Fast Track) a la cual estuvo ligada el proyecto; si bien es cierto, ya existen proyectos en el país que han sido realizadas con buenos resultados en los tiempos de ejecución, todavía no se han masificado en la ejecución de proyectos con esta metodología de trabajo, también se muestra los problemas que se tuvo en este proyecto por la utilización de este sistema en este proyecto. Se describió el proyecto en el cual se trabajó para tener una idea clara de la envergadura de la misma y las funciones del suscrito como asistente y los entregables que se presentaba. Con la experiencia que se obtuvo en el proyecto se elaboró un plan de gestión para la elaboración de un expediente de valorización de obra, que ayuda a minimizar los tiempos de presentación al supervisor y no incurrir en penalidades. También, ayuda como una guía para cualquier persona que recién este entrando al tema de las valorizaciones de una obra.es
dc.description.abstractThis professional sufficiency report addresses the issue of lump sum valuations in the execution of construction projects, especially in a work where the undersigned participated as an assistant to the Metered and Valuations Engineer in the city of Iquitos–Peru. Also, the different types of valuations are mentioned to have a better breadth of the topic, currently in the country there are still some problems due to the late presentation of the work valuation file, which affects the liquidity of the project. Another point it covers is the description of a non–conventional work system such as the fast-track system to which the project was linked; Although it is true, there are already projects in the country that have been carried out with good results in execution times, they have not yet become widespread in the execution of projects with this work methodology, it also shows the problems that this project had due to the use of this system in this project. The project on which we worked was described to have a clear idea of its magnitude and the functions of the undersigned as an assistant and the deliverables that were presented. With the experience obtained in the project, a management plan was developed for the preparation of a work valuation file, which helps to minimize presentation times to the supervisor and not incur penalties. Also, it helps as a guide for anyone who is just entering the topic of the valuation of a work.en
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProyectos de construcciónes
dc.subjectControl de costoses
dc.subjectContratos de construcciónes
dc.titleValorizaciones de una obra de construcción a suma alzada bajo el sistema de trabajo vía rápidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0949-5295es
renati.author.dni46195331-
renati.advisor.dni08577463-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline732016-
renati.jurorRíos Segura, Juan Guillermo-
renati.jurorChuquivilca López, Pavel-
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pareja_ma.pdf46,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
pareja_ma(acta).pdf824,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf610,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI