Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27739
Título : Aplicación de las redes sociales en la formación por competencias de la carrera de ingeniería eléctrica en la FIEE de la UNI, Lima-Perú, 2022
Autor : Ventosilla Zevallos, Moisés Odavio
Asesor : Un Jan Liau Hing, Emilio Alberto
Palabras clave : Constructivismo;Tecnologías de la información y la comunicación (TICs);Aula invertida;Redes sociales
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Durante los últimos anos, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han cambiado la forma de vida en la sociedad, industria, medio ambiente y la educación. La influencia de las TIC en la educación es continua y trascendente para el desarrollo sostenido de los países avanzados y aparenta ser la única opción para iniciar la prosperidad de cualquier país en vías de desarrollo, toda vez que se considera a la universidad un centro evolutivo del saber y conocimiento. Las TIC han facilitado el acceso, almacenamiento, distribución y generación de una enorme información particular que requieren las industrias y la educación para su desarrollo. Las redes sociales que se desarrollan como consecuencia de innovación permanente de las TIC son herramientas y programas que agrupan a personas con intereses comunes de amistad, compartir información, entretenerse, realizar negocios, en las etapas de la educación o cualquier actividad común. Se analizará la influencia de las redes sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de formación por competencia de alumnos del sexto ciclo y posteriores que han estudiado tres cursos de la especialidad de Análisis de Sistemas Eléctricos de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se evidenciará la metodología de enseñanza de los profesores, los porcentajes de uso de las redes sociales y plataformas virtuales por parte de los alumnos y profesores, además del uso del aula invertida con enfoque constructivista como metodología de la enseñanza y aprendizaje.
During the last few years, lnformation and Communication Technologies (ICT) have changad the way of life in society, industry, environment and education. The influence of ICT in education is continuous and transcendent for the sustained development of advanced countries and appears to be the only option to initiate the prosperity of any developing country, since the university is considerad an evolutionary center of knowledge and leaming. ICTs have facilitated the access, storage, distribution and generation of a huge amount of information that industries and education require for their development. The social networks that develop as a consequence of the permanent innovation of ICT are tools and programs that bring together people with common interests in friendship, information sharing, entertainment, business, education or any other common activity. The influence of social networks in the teaching and learning process of competency­based training of students of the sixth cycle and later who have studied three courses of the specialty of Electrical Systems Analysis of the Electrical Engineering career at the Faculty of Electrical and Electronic Engineering of the National University of Engineering will be analyzed. The teaching methodology of the teachers, the percentages of use of social networks and virtual platforms by students and teachers, as well as the use of the inverted classroom with a constructivist approach as a teaching and learning methodology will be evidenced.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27739
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ventosilla_zm.pdf5,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf473,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ventosilla_zm(acta).pdf246,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf257,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI