Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27749
Título : Instalaciones sanitarias interiores para un edificio de quince pisos
Autor : Chavez Muñoz, Juan De La Cruz
Palabras clave : Instalaciones sanitarias;Edificio
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El gran avance tecnológico, la industrialización y automatización, así como el crecimiento demográfico, desocupación, hambre y miseria caracterizan a nuestra época; las primeras son propias de las naciones desarrolladas o “ricas” y las otras de las denominadas del tercer mundo en vías de desarrollo o "pobres", sin embargo, una es común a ambas y es el deterioro de las condiciones de salubridad de la población. En las grandes metrópolis el desmesurado crecimiento de las industrias contamina el ambiente y atenta contra la ecología y salubridad; en tanto que en las ciudades pequeñas y pobres sus indigentes recursos, así como el descuido de gobernantes y gobernados va en desmedro de la salud. Por lo tanto, es imprescindible que la inventiva o genio creador humano contemplen a la par de los adelantos técnicos un mejoramiento de las condiciones de salud de las personas; en este contexto se lleva los lauros la Ingeniería Sanitaria por contemplar ambos aspectos dentro de su programa, el cual está íntimamente relacionado con la Ingeniería Civil, es más en muchos países es una especialización de esta última. En el presente trabajo, se enfoca un capítulo muy Importante de la Ingeniería Sanitaria, el de las instalaciones sanitarias interiores que combinan los aspectos técnicos y de salud para los elementos primarios de la sociedad como son la familia (Instalaciones sanitarias para viviendas y grupos de producción (Instalaciones sanitarias para edificios de usos múltiples. Es pues propósito de esta tesis el mostrar las normas que rigen a las referidas instalaciones para un edificio de departamentos, en forma ta1 de contemp1ar todos aspectos que a ellas concierne, por lo tanto, en el primer capítulo se resalta la importancia de un líquido tan vital como el agua, así como de las Instalaciones Sanitarias y en los sucesivos se desarrollan los siguientes sistemas: - Sistema de agua para consumo humano: Que permite abastecer los consumos en cantidad y calidad controlada de agua, la misma que en temporadas frías o cuando se la requiera brindará confort al adoptar un sistema de agua caliente; por otro lado, se vela por la integridad y seguridad de los moradores al contemplar en el diseño un sistema de agua contra incendio. Complementando el aspecto sanitario, se tiene el sistema de desagüe y ventilación, que permite eliminar las aguas servidas de la edificación hacia el colector público.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27749
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chavez_mj.pdf46,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI