Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27875
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVallenas Luna, Edwin-
dc.creatorVallenas Luna, Edwin-
dc.date.accessioned2025-03-14T19:16:47Z-
dc.date.available2025-03-14T19:16:47Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27875-
dc.description.abstractLa Dirección de Correos, es una Institución integrante de la Dirección General de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Hasta el año 1978 era denominada Dirección de Correos y Telégrafos, habiéndose separado ésta última, que da como entidad netamente postal en la actualidad. Ahora bien, vamos a definir lo que es el Correo. Para ello es necesario saber lo que es dicho servicio, esto es definirlo. Ni el Diccionario Poliglota, ni la Unión Postal Universal, ni la Unión Postal de las Américas y España, definen el significado de Correos. La economía dice que el Correo es un servicio de carácter social y de naturaleza económica, es más una descripción que una definición. El Correo se lee en el Diccionario "es el servicio Público de Transporte de Correspondencia". Esto es sin duda una definición válida y buscarla no es una labor meramente especulativa, tiene la importancia de descubrir el camino por el cual debe verificarse fundamentalmente su constante reforma, no pudiéndose seguir todas las vías dispersas, sino la que pueden conducimos al desarrollo postal. El hombre es un ser social que siente el impulso de comunicarse con sus semejantes. A esta necesidad natural se debe la creación del lenguaje escrito. Las primitivas formas del lenguaje escrito en forma de inscripciones, monumentos; se desarrollaron hasta que según la leyenda se crea el alfabeto en Biblos. Con esta conquista y la inversión del papel, estaban dadas las condiciones para la aparición del transporte de mensajes escritos que es la forma remota de Correos. Hace como un medio de comunicación exclusivamente de los gobernantes, luego avanza en forma paralela a la evaluación social, se organiza todavía en dimensiones reducidas, hasta que surge la revolución industrial del siglo XIX, y es precisamente en Inglaterra que se transforma en el taller del mundo, donde se realiza la reforma más trascendental que consiste en la invención de la estampilla por Rowland Hill en 1839. Los grandes imperios de la antigüedad se han preocupado por el establecimiento de un Correo que les permita estar en contacto con sus gobernantes para el transporte de sus mensajes. En el Incanato el Chasqui, legendaria figura que representa al Correo de hoy transmitía los mensajes oficiales con fidelidad y rapidez, transmontando cordilleras, atravesando los ríos y recorriendo valles a pie a lo largo y ancho del enorme imperio.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCorreoes
dc.subjectServicios públicoses
dc.titleOrganización postal del Perúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vallenas_le.pdf31,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI