Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27883
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vega Quinteros, Mario | - |
dc.creator | Vega Quinteros, Mario | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T19:59:46Z | - |
dc.date.available | 2025-03-14T19:59:46Z | - |
dc.date.issued | 1979 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27883 | - |
dc.description.abstract | La ejecución de las obras de Construcción en nuestra Selva Amazónicas presenta dificultades bastante rigurosas derivadas de: Sus copiosas precipitaciones pluviales, su abundante flora y fauna, sus crecientes extensas y frecuentes su clima insalubre, sus peligros naturales, la escasez de población económicamente activa y sobre todo A la lejanía de los centros de abastecimiento y apoyo. Obligados por los inconvenientes anotados, los constructores tienen que tomar provisiones adicionales a las convencionales, es decir; a parte de los programas de obras, programas de adquisición de materiales y el control de la calidad de la obra, se hace inevitable resolver los problemas del transporte, de la vivienda, de la alimentación y de los servicios de sanidad. A tal electo se ha hecho usual, emplear embarcaciones modernas para el transporte fluvial, helicópteros e hidroaviones para la movilización del personal y el aporte de concesionarios para un eficiente servicio alimenticio y de sanidad. En la actualidad, todo constructor hace lo necesario para contar en sus obras con personal realmente experimentado, lo que aumenta el número de inconvenientes, dada la escasez de éstos tanto a nivel ejecutivo y de mando. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Infraestructura física | es |
dc.subject | Plataforma de perforación | es |
dc.title | Construcción de la infraestructura para la plataforma de perforación petrolífera 33XC | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
vega_qm.pdf | 15,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
