Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27896
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Maisch Molina, Guillermo Ernesto | - |
dc.creator | Maisch Molina, Guillermo Ernesto | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T21:36:35Z | - |
dc.date.available | 2025-03-17T21:36:35Z | - |
dc.date.issued | 1978 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27896 | - |
dc.description.abstract | El estudio se desarrolla en el departamento de Tacna, dentro del Proyecto "Estudio Integral de las Cuencas de Tacna y Moquegua II", dirigido por la Dirección General de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura. El proyecto, denominado "Proyecto Sama-Locumba", busca aprovechar racionalmente los recursos hídricos de las cuencas de Sama y Locumba para solucionar la escasez de agua en Tacna, que amenaza la agricultura debido a las demandas hídricas poblacionales e industriales. La solución definitiva al problema de escasez de agua se encuentra fuera de las cuencas propias de Tacna y Moquegua. Se requiere un análisis cuantitativo y cualitativo cuidadoso de la información obtenida de la red hidrometeorológica ampliada. El proyecto debe madurar sin eliminar etapas fundamentales en el desarrollo de los estudios, optimizando los recursos agua-suelo. El proyecto busca una solución integral con recursos hídricos de cuencas trasandinas y contempla proyectos a mediano plazo (aproximadamente 5 años) con recursos propios no aprovechados. Ejemplos incluyen los ríos Sama y Locumba en Tacna y el río Maure, afectado por problemas de internacionalidad. El déficit de agua en Tacna y Moquegua ha sido tratado en diversos estudios desde la segunda mitad del siglo pasado. Estos estudios proponen soluciones de desarrollo de diverso orden y magnitud, pero suelen carecer de buena información y metodología adecuada para el análisis. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Análisis hidrológico | es |
dc.subject | Aprovechamiento de ríos | es |
dc.subject | Meteorología | es |
dc.title | Análisis hidrológicos para el aprovechamiento de los ríos Sama y Locumba | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
maisch_mg.T1.pdf | 28,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
maisch_mg.T2.pdf | 24,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
