Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27900
Título : Puente de concreto preesforzado sobre el Rio Maravillas, en la carretera: Cuzco, La Raya, Puno, Desaguadero
Autor : Rodriguez-Frias Benza, Ernesto Oscar Daniel
Palabras clave : Concreto presforzado;Puentes de concreto;Carreteras;Maravillas, Río (Puno, Perú)
Fecha de publicación : 1978
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Presento este trabajo para la opción al título de Ingeniero Civil, consistente en el proyecto completo del puente Maravillas situado sobre el río del mismo nombre, en el Dpto. de Puno. La elaboración del citado proyecto se ha desarrollado en base al plano topográfico y al perfil de rasante, transversal al cauce del río, proporcionados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; he considerado también ciertos datos previos, tales como características del suelo y del régimen fluvial, condiciones de clima, etc., por citar algunos, y que se mencionan en el capítulo primero. El trabajo en sí, por tratarse del proyecto de una obra, no se enmarca en lo que pudiera llamarse un trabajo de investigación, sino más, bien como el desarrollo práctico basado en el uso de conceptos ya definidos de cálculo, estableciendo pautas generales y particulares para la elaboración de un proyecto que, según espero serán de utilidad al estudiante de Ingeniería Civil que tenga los conceptos y fundamentos teóricos necesarios referentes a la estructura que se trata. Cabe señalar que se trata de una estructura continua en concreto pre esforzado, tipo postensado, con sobrecarga de diseño H2O-S16, para 2 vías de tránsito, ancho de calzada 7.20 m., para el desarrollo de la cual se han considerado las especificaciones estipuladas en el Reglamento Americano ASHO 73 y en el Reglamento Nacional de Construcciones en su capítulo referente a Concreto Ciclópeo y Armado. Finalmente, quiero hacer hincapié, y en lo que reincidiré durante el desarrollo de este trabajo, en que muchas de las condiciones asumidas para el diseño, sobre todo en lo que se refiere a dimensionamientos, son producto de tanteos y pruebas; en otros proyectos similares lo serán de la experiencia, pero nunca provendrán de normas rígidas establecidas por algún reglamento.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27900
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rodriguezfrias_be.T1.pdf67,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
rodriguezfrias_be.T2.pdf12,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI