Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2819
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Llaque, Antonio-
dc.contributor.authorCasanova Venero, Oscar Leónidas-
dc.creatorCasanova Venero, Oscar Leónidas-
dc.creatorCasanova Venero, Oscar Leónidas-
dc.date.accessioned2017-04-17T21:36:21Z-
dc.date.available2017-04-17T21:36:21Z-
dc.date.issued1986-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2819-
dc.description.abstractEl desarrollo de la Industria en nuestro país exige métodos de mantenimiento cada vez más simples, organizados y económicos. Este trabajo propone una técnica para organizar el mantenimiento de fábricas aplicada a un caso específico, una planta de embotellado de cerveza. Incluye varios temas que en conjunto forman la base de todo pro-grama de mantenimiento, y el desarrollo de cada capítulo está conceptuado de tal manera que los criterios expuesto a son aplicables en general. El capítulo 2 trata de la organización de archivos, fundamentales en el departamento de mantenimiento por la in formación que contienen y porque permiten identificar a cada componente del sistema. El capítulo 3 expone los criterios básicos para programar el mantenimiento y la lubricación. Otro punto importante, la política a seguir en cuanto a repuestos, se desarrolla en el capítulo 4. En el capítulo 3 se presenta una técnica de análisis de riesgos adaptada para el análisis de fallas, cuyo estudio permite mejorar el rendimiento. Por último, el capítulo 6, Evaluación y corrección, da las pautas para evaluar los resultados de la aplicación, del programa, proponer alternativas para mejorar el estado actual, y corregir las acciones preventivas del programa, el cual, de esta manera, mejora periódicamente. Este trabajo es el resultado de 3 años de experiencias con una planta de embotellado de cerveza, desde la instalación hasta el actual funcionamiento. Otros responsables del mismo son el personal del Centro de Mantenimiento de la Compañía Cervecera del Sur del Perú S. A., institución que con su favorable acogida ha hecho posible se logre aplicar en todos sus términos. A ellos mi agradecimiento por su valioso aporte.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPlantas embotelladorases
dc.subjectSistemas de lubricaciónes
dc.subjectMantenimiento industriales
dc.titleOrganización del mantenimiento de una planta de embotellado de cerveza de 50,000 botellas por horaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
casanova_vo.pdf2,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI