Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2957
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Erazo, Alberto Julio-
dc.contributor.authorBautista Fernández, Raúl-
dc.creatorBautista Fernández, Raúl-
dc.date.accessioned2017-05-11T01:45:44Z-
dc.date.available2017-05-11T01:45:44Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2957-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo identificar y analizar los peligros más significativos a los que se expone la carretera en estudio, que forma parte del Proyecto Perú. El deterioro permanente de las infraestructuras viales por falta de aplicación de la gestión de riesgos en carreteras es la justificación para el desarrollo del tema. El marco teórico se desarrolló en base a la información revisada por diferentes fuentes relacionadas a la gestión de riesgos. Dentro del marco teórico se incluye el resumen de la metodología para aplicación de gestión de riesgos de desastres en carreteras, desarrollada por el Grupo de Trabajo N° 9. En el marco teórico se desarrolla los conceptos básicos que son necesarios para poder entender la gestión de riesgo de desastres. Dentro del mismo capítulo se desarrolla la metodología del SNIP aplicado al análisis de riesgos, para determinar los peligros más significativos que afectan la carretera, y complementando el capítulo se detallan pautas para la identificación de peligros y vulnerabilidades; Para la parte aplicativa del informe se desarrolló una visita de campo a la carretera Cañete-Chupaca: Tramo Km 114+000 al Km 129+000. En la visita de campo se utilizaron fichas para recopilar información sobre los peligros y vulnerabilidades existentes en el tramo de la carretera en estudio. A lo largo de los 15 Km del tramo asignado, y por medio de una inspección visual el grupo de trabajo N° 09 realizó la identificación de una gran cantidad de peligros, los cuales afectarían a la carretera ante una probable ocurrencia de los mismos. Estos peligros se verificaron con los mapas de peligros recopilados de diferentes instituciones y que abarcan el tramo en estudio. De la gran cantidad de peligros visualizados en campo se procedió a realizar el análisis correspondiente aplicando el análisis de peligros en el marco del SNIP, dando como resultado que los peligros más significativos fueron los derrumbes, deslizamientos, inundaciones, erosión, movimientos sísmicos y los peligros que afectan al ser humano por los defectos de la geometría de la vía. Finalmente, en los anexos se presenta un mapa temático que refleja los peligros encontrados en campo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSistemas administrativoses
dc.subjectPrevención y mitigación de desastreses
dc.subjectGestión de riesgoses
dc.subjectDesastreses
dc.titleGestión del riesgo de desastres.Aplicación a la carretera Cañete - Chupaca tramo Km. 114+000 al Km. 129+000: Determinación de peligroses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bautista_fr.pdf4,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
anexo.pdf15,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
planos.pdf122,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI