Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3050
Título : Plan de contingencia para un programa de adquisición sísmica 2D, de un lote con recursos hidrocarburíferos ubicado en la selva peruana, basado en el reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos, D.S. Nº 043-2007-EM
Autor : Berrospi Taquire, Omar Danny
Asesor : Narciso Chávez, Juan Edgardo
Palabras clave : Actividad sísmica;Estructuras geológicas;Ondas sísmicas;Pozos de exploración
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Los Planes de Contingencia exponen los procedimientos y medidas que se aplicarán ante situaciones de emergencia y desastres naturales. En el presente informe se presenta de manera específica el Plan de Contingencia para un “Programa de Adquisición Sísmica 2D para un Lote con Recursos Hldrocarburíferos Ubicado en la Selva Peruana”. La adquisición sísmica es un método utilizado para obtener información sobre el tamaño, la profundidad y la geometría de las estructuras geológicas subterráneas empleando ondas de sonido. Los especialistas usan los datos sísmicos con el objeto de obtener información que permita evaluar de manera eficiente el potencial de los posibles recursos hldrocarburíferos en un Lote establecido, en donde se determinarán los lugares probables de ubicación de los nuevos pozos exploratorios y las técnicas de perforación adecuadas para la estructura durante una etapa posterior. La adquisición de datos sísmicos se basa en la creación de un campo artificial de ondas sísmicas mediante cargas explosivas; dichas ondas se propagan según la elasticidad de las capas y son recogidas, tras reflejarse o refractarse, por unos sensores (geófonos) situados en la superficie. Se hace una pequeña perforación en el terreno donde se sospecha la existencia de petróleo, se coloca en ella una pequeña carga de explosivo y se procede a su voladura. A este método se le llama prospección sísmica y son verdaderos mini sismos artificiales provocados por explosiones de cargas detonantes, en donde la onda sonora no se desplaza por el interior de la Tierra a velocidad uniforme, sino con arreglo a la naturaleza de las capas que atraviesa: arena, piedra caliza, roca dura, etc. Desde estas diferentes capas parten hacia la superficie ecos que son registrados digitalmente en una cinta magnética en el campo y que debidamente interpretados facilitan la localización de depósitos de aceite mineral o petróleo. Los proyectos que contemplan la ejecución de programas de adquisición sísmica 2D en Lotes petroleros ubicados en la Selva Peruana, requieren de la construcción de Campamentos Bases Logísticos para el apoyo de los trabajos de sísmica y si fuera el caso, perforación exploratoria, así como de la construcción de campamentos sub bases logísticos, helipuertos, campamentos volantes y zonas de descarga, para las operaciones de carga y descarga, hasta donde se trasladan grupos de personas quienes trabajarán en este proceso previo a la extracción del petróleo, pero que debido a la ubicación de los Lotes a varios kilómetros de ciudades principales y en el interior de la selva en muchas ocasiones puede postergar la atención médica de urgencia que pudiera generarse debido a accidentes o enfermedades o de respuesta eficaz frente a posibles emergencias de carácter tecnológico o desastres naturales. De lo antes referido, se puede entender que el desarrollo de esta actividad previa a la explotación de recursos hldrocarburíferos, se pueden identificar peligros hacia la seguridad y salud de las personas que trabajan directamente en la ejecución del proyecto, así como para terceros tales como comunidades vecinas e incluso el medio ambiente; en tal sentido, esta actividad se encuentra regulada por el estado con fines de prevención y preparación ante el posible desarrollo de emergencias o desastres naturales que pudieran presentarse. El Decreto Supremo N° 043-2007-EM, Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, es la normativa en el país que establece actualmente las especificaciones para elaborar los planes de contingencia para las actividades relacionadas a la extracción de hidrocarburos en el Perú. El presente informe estable un plan que es a su vez una suma de planes en donde se detallan establece los procedimientos de respuesta frente a emergencias como: incendios, derrames de hidrocarburos, caída de helicópteros, mordedura de serpientes, hombres al agua, atención de emergencias médicas, desastres naturales, entre otros, como parte de un Plan de Contingencia para el desarrollo del Programa de Adquisición Sísmica 2D para un Lote ubicado en la Selva Peruana.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/3050
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
berrospi_to.pdf11,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI