Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3340
Título : Diseño y construcción de un prototipo experimental autónomo de refrigeración por adsorción
Autor : Ramos Chaya, Ricardo Miguel
Asesor : Espinoza Paredes, Rafael Leonardo
Palabras clave : Refrigeración adsortiva;Ciclos termodinámicos;Desarrollo de prototipos
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El siguiente trabajo muestra el diseño y construcción de un prototipo autónomo de refrigeración que utiliza para su funcionamiento el ciclo termodinámico de adsorción. Su diseño y construcción ha sido realizado considerando su calidad de "prototipo experimental". Este trabajo puede tomarse como inicio para la investigación y estudio de procesos de adsorción y de enfriamiento adsortivo pudiendo ampliar o adecuar el prototipo para la evaluación del comportamiento de otros pares adsortivos. Con ello los investigadores que se interesen en continuar la investigación de este tema, tendrán un prototipo que puede ser utilizado para este fin. A continuación, mencionamos el contenido del presente trabajo: En el capítulo 1 se mencionan las diversas aplicaciones de la refrigeración además de la justificación y los objetivos; el capítulo 2 se refiere a la adsorción de gases en sólidos; el capítulo 3 muestra el proceso de refrigeración por adsorción, generalidades, análisis termodinámico, además de la descripción y evaluación experimental de un equipo de refrigeración construido por la ON G alemana "EGSolar"; el capítulo 4 muestra el diseño, principio de funcionamiento, comportamiento esperado y proyección técnica económica derefrigerador adsortivo cuyo par utilizado es agua - zeolita y que fue diseñado considerando mejoras en la operatividad y funcionamiento del prototipo EG-Solar; finalmente el capítulo 5 caracteriza posibles escenarios de trabajo utilizando criterios social, ambiental, técnico y económico. El presente trabajo contó con la asesoría y dirección de Rafael Espinoza Paredes y Manfred Hom Mutschler, directivos del Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía de la Universidad Nacional de Ingeniería, para ellos mi más sincero y reconocido agradecimiento por su apoyo para la elaboración del presente trabajo de tesis y del apoyo a lo largo de estos años en mi formación profesional. El prototipo que se muestra ha sido principalmente ensamblado en el Taller Mecánico de la Facultad de Ciencias de la UNI actividades realizadas por el Sr. Victor Quinde y José Farfán, a quienes extiendo mis felicitaciones por el trabajo realizado y mi agradecimiento por su apoyo y amistad permanente
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/3340
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramos_cl.pdf5,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI