Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3368
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHorn Mutschler, Manfred Josef-
dc.contributor.authorRojas Espinoza, Hugo-
dc.creatorRojas Espinoza, Hugo-
dc.date.accessioned2017-06-19T23:40:33Z-
dc.date.available2017-06-19T23:40:33Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/3368-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo ha sido describir la conveniencia de integrar fuentes de energía renovable como parte de la solución de soporte de energía en estaciones aisladas. Para la industria de Telecomunicaciones en lugares remotos y aislados el soporte de energía está basado en sistemas de energía autónomos que sean confiables y que brinden continuidad al servicio operando de manera autónoma. En la mayoría de casos estos sistemas de comunicación son respaldados con uno o dos grupos electrógenos que operan alternándose en horarios programados, en caso de alguna fala o desperfecto de uno, el otro generador enciende automáticamente. La operación y mantenimiento de estos sistemas de energía tienen un costo elevado debido al continuo abastecimiento de combustible que requiere y la dificultad de acceso a estos sitios. Además del costo ambiental relacionado con la quema de combustible. De ahí la importancia de la inclusión de otras fuentes alternativas de generación de energía junto a la generación Diesel actuando como respaldo en caso de ausencia de la fuente de energía primaria (que podría ser eólica y/o solar). En este informe se describe el sistema de energía existente y sus partes; un generador diesel, planta de rectificadores y un banco de baterías. Se explica la operación que permite el uso eficiente de la energía del combustible. Se explican los beneficios de la mejora en los costos de operación debido a que el combustible debe ser repuesto de forma periódica e implica un costo alto y variable. Se realiza el cálculo de la energía generada por un aerogenerador de 6kW y se compara con la estimación previa de la producción de energía de acuerdo a datos de la Nasa para la ubicación geográfica de la estación Vesique. De la estimación realizada se tiene previsto que la estación cubrirá la demanda de energía en los meses mayo a diciembre y deberá ser complementado con otra fuente durante los meses de enero a abril. El viento, como lo conocemos es causado por variaciones de temperatura que existen en diversas zonas de la Tierra y de la atmósfera. Las masas de aire más caliente tienden a ascender, y ese lugar es ocupado por aire más frio y denso generando circulación. Desde los polos hacia la línea ecuatorial. El "viento" es la corriente de aire que se desplaza en sentido horizontal, y se denomina "corriente de convección" a los movimientos de aire en sentido vertical. La dirección del viento depende de la distribución y dinámica de los vientos con igual presión; se desplaza de los centros de alta presión (anticiclones) hacia los de baja presión (depresiones) y su fuerza es tanto mayor cuanto mayor es el gradiente de presiones. En su movimiento, el viento se ve alterado por diversos factores tales como el relieve y la aceleración de Coriolis En superficie, el viento viene definido por dos parámetros: la dirección en el plano horizontal y la velocidad. Fuentes renovables, energía eólica, distribución de Weibul, Confiabilidad, telecomunicacioneses
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRecursos energéticos renovableses
dc.subjectEnergía eólicaes
dc.subjectWeibulles
dc.subjectConfiabilidades
dc.subjectTelecomunicacioneses
dc.titleIntegración de fuentes renovables para telecomunicaciones en sistema de energía híbrido Diesel en Vesiquees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Físicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Cienciases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Físicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rojas_eh.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI