Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3491
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMonge Talavera, Gladys Elena-
dc.contributor.authorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth-
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth-
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth-
dc.creatorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth-
dc.date.accessioned2017-06-24T02:08:53Z-
dc.date.available2017-06-24T02:08:53Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/3491-
dc.description.abstractLa presente investigación estudia la fragmentación del paisaje del distrito de Las Lomas en Piura, afectado por la existencia de un botadero a cielo abierto, y la posible restauración del paisaje durante el proceso de clausura. Para lo cual se estudiaron las especies vegetales nativas del bosque seco piurano seleccionando las más resistentes y útiles en el proceso de recuperación, las mismas que fueron colocadas paisajísticamente sobre la cobertura final. Este proceso denominado Fitorremediación ayudará a que las raíces de árboles y arbustos estabilicen el área clausurada, degraden los residuos y absorban los lixiviados. Una correcta colocación y posterior crecimiento de la vegetación recuperará el paisaje, ayudará al retorno de la fauna desplazada y permitirá que se acelere este proceso regenerador para el bienestar de la población vecina. El distrito de Las Lomas, está ubicado a dos horas de la ciudad de Piura y forma parte del ecosistema de "Bosque Seco muy ralo de lomadas y colinas" (INRENA) propio del norte del Perú, zona que está en vía de cambio y extinción del hábitat natural por el avance de la agricultura, urbanización incipiente y la extracción de leña. Como experiencia esta investigación es única en el Perú y aportará al proyecto "Implementación del sistema de manejo integral de residuos sólidos urbanos en el distrito de Las Lomas". Este proyecto fue ejecutado por la municipalidad distrital las Lomas con apoyo de la Asociación Benéfica PRISMA. Las características de esta experiencia son particulares porque debido a la falta de presupuesto el cierre del botadero de Las Lomas no siguió las pautas técnicas estándares, por lo que se experimentaron las deficiencias y carencias propias de nuestra realidad y obligó a ser creativa para superarlas con éxito. La vegetación está creciendo y la población está optimista y apoya la recuperación de esta zona. Palabras clave: botaderos a cielo abierto, paisaje fragmentado, fitorremediación.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSaneamiento ambientales
dc.subjectEcología urbanaes
dc.subjectEcosistemases
dc.subjectLegislación ambientales
dc.subjectGestión ambientales
dc.titleUtilización de especies nativas del bosque seco para la recuperación del paisaje en el proceso de cierre del botadero a cielo abierto del distrito Las Lomas-Piuraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Gestión Ambientales
thesis.degree.programMaestríaes
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
montoro_nb.pdf9,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI