Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3567
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCaldas Torres, Patricia-
dc.creatorCaldas Torres, Patricia-
dc.date.accessioned2017-07-03T21:17:23Z-
dc.date.available2017-07-03T21:17:23Z-
dc.date.issued2016-08-
dc.identifier.issn7181299-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/3567-
dc.description.abstractLa ciudad-jardín, considerada por gobiernos y arquitectos de Latinoamérica como expresión de progreso y modelo para políticas de vivienda social, fue una idea urbana importada de la modernidad europea como garden-suburb durante la postguerra, en un periodo de modernización y crecimiento demográfico explosivo. Lo que se transfirió fue la teoría del neighbourhood-unit y el modelo de ciudad-satélite, conocido en este continente como Unidad Vecinal. Existen estudios sobre el modelo importado, pero poco se han investigado sus cambios informales al ser adaptado al patrón de la familia extendida y a las necesidades de sus habitantes. El objetivo del artículo es evaluar estas “transformaciones de la modernidad” en Lima, entre 1950 y 2013. Se seleccionaron dos barrios como casos de estudio: UV3 y UV Matute. La hipótesis fue que era posible descubrir tácticas de los habitantes para adaptar el barrio a sus cambiantes necesidades. Los resultados muestran la confrontación entre dos formas de hacer ciudad: una estática y planificada, con algunos elementos del garden-suburb y otra dinámica y de crecimiento informal, una ciudad cotidiana que refleja procesos de apropiación. De la asociación entre ambas ha surgido la “otra modernidad”, un concepto que abre nuevas perspectivas para un planeamiento urbano inclusivo, participativo y flexible.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.publisherInstituto de la Viviendaes
dc.relation.urihttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84982239132&doi=10.4067%2finvi.v0i0.1018&partnerID=40&md5=be5c87ea10d551423e53d6e3b36b8a2bes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCiudad-jardínes
dc.subjectApropiación informales
dc.subjectPatrón de la familia extendidaes
dc.subject“Otra modernidad”es
dc.titleTransferencia de la idea urbana de ciudad-jardín y apropiación del modelo construido de la Unidad Vecinal en Limaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.journalRevista INVIes
dc.identifier.doi10.4067/invi.v0i0.1018es
Aparece en las colecciones: Instituto General de Investigación (IGI)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI