Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3708
Título : Optimización de la perforación de pozos hidrocarburíferos, mediante la gestión de riesgos operacionales y el uso emergente de mediciones de fondo en tiempo real
Autor : Beingolea Benavides, José Luis
Asesor : Del Castillo Rodríguez, Luis Antonio
Palabras clave : Perforación de pozos;Tuberías;Gestión de riesgos
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Desde sus inicios, la perforación de pozos hldrocarburíferos se ha caracterizado por ser una actividad de alto riesgo debido a su naturaleza: alterar las condiciones de estabilidad, al remover una porción del subsuelo hacia la superficie. Esta perturbación del entorno genera potencialmente eventos no deseados, asociando tiempos no productivos, costos operativos adicionales, e incluso, la posibilidad de perder el pozo. La experiencia acumulada en un yacimiento constituye un valioso aporte a la perforación. Sin embargo, muchas veces, a falta de una adecuada gestión de este conocimiento, no se experimentan mejoras operativas acordes al tiempo del desarrollo del campo (innumerables lecciones aprendidas e información disponible, pero poco uso de ellas a través del planeamiento y durante la perforación misma). Desde este punto de vista, el empleo de una estructura sólida como parte de la gestión del conocimiento de un campo especifico, su uso en la detección preventiva de riesgos operativos y el debido seguimiento durante la perforación, permitiría optimizar la perforación de pozos. Paralelamente, la tecnología juega un rol importante en la perforación contemporánea. Hasta hace poco, las condiciones de fondo en la perforación no podían ser medidas, y sólo se inferían a partir de parámetros disponibles en superficie (torque, peso en la broca, presión, caudal, etc.). De igual manera, la información geológica durante la perforación había sido inevitablemente limitada en tiempo y en tipo. Estas falencias generaban diagnósticos muchas veces erróneos durante la perforación en marcha, siendo reflejados en las decisiones tomadas. Por suerte, en la actualidad disponemos de mediciones de fondo... en el mismo instante de la perforación. Por ahora, simplemente diremos que los términos que designan a estas tecnologías son mediciones durante la perforación, lo que se conoce como measurements-while-drilling (MWD), y registros durante la perforación o Logging-while-drilling (LWD). La gestión de riesgos operativos junto al uso de las tecnologías MWD y LWD tienen un impacto positivo y contundente en la operación al llevar un mejor control de los riesgos potenciales durante la perforación, ayudado con el análisis de las mediciones en tiempo real provenientes del fondo del hoyo; todo esto a través del personal entrenado y dedicado exclusivamente a este fin. En Schlumberger1, este enfoque toma el nombre de optimización de la perforación, y constituye un servicio que actualmente se brinda en distintas partes del mundo. Si bien esto representa una inversión para la empresa operadora, los beneficios económicos y operativos a corto y largo plazo son aún más atractivos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/3708
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
beingolea_bj.pdf6,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI