Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4303
Título : Optimización y reingeniería de procesos en la administración de justicia mediante la implantación de módulos básicos de justicia
Autor : Román Cruz, María Isabel
Vilchez Villanueva, Olga Elizabeth
Asesor : Caicedo Bustamante, Víctor Antonio
Palabras clave : Diseño de sistemas;Optimización de procesos;Reforma judicial;Administración de justicia
Fecha de publicación : 2000
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El desarrollo económico y social del Perú ha estado tradicionalmente limitado por el inadecuado funcionamiento de la justicia, razón por la cual se halla inmerso en un inédito proceso de reforma judicial, que busca convertir las estructuras y prácticas de la jurisdicción en un auténtico "servicio a la ciudadanía", orientado a brindar pronta y cumplida justicia a todas las personas, sin distinción ni exclusión de ninguna clase, creando las condiciones necesarias para la existencia de credibilidad y confianza en la ad judicatura entre quienes conformamos la sociedad civil. Ante esto, la presente tesis "Optimización y Reingeniería de los Procesos en la Administración de Justicia Mediante la Implantación de Módulos Básicos de Justicia", plantea una nueva reorganización administrativa y una reasignación de funciones, sobre la base de una optimización y reingeniería de procesos, para hacer de las instituciones de Justicia, órganos más efectivos y eficientes, que respondan a las necesidades y satisfacciones de los usuarios eliminándose las demoras en el trámite de los procesos e implantándose mecanismos eficaces de control que permitan mayor acceso, transparencia e idoneidad en las actividades del sistema Asimismo, la implantación de Módulos Básicos de Justicia responde ·a la necesidad de contar con un servicio de justicia descentralizado e integrado por las organizaciones administrativas de apoyo tecnificado y sistematizado de los diferentes componentes del Sistema Judicial (Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Defensor del Pueblo y Policía Nacional del Perú), concentrándolos en un mismo local. La metodología que planteamos empieza con la descripción general de las instituciones de Justicia, así como los objetivos, metas y estrategias que guiarán las decisiones tanto individuales como de todo el sistema institucional. Posteriormente se realiza el diagnóstico de la actual Administración de Justicia, identificándose los problemas y las soluciones adecuadas a las mismas para lo cual se empleó una serie de herramientas como: tabla de funciones, estudios de tiempos, diagrama de Pareto, Competitividad y Atribuciones, estudios socio-jurídicos, así como el diagrama de Ishikawa que nos permitió identificar los problemas a eliminar. Reconocida la situación, se procede a elaborar y plantear el proyecto, para lo cual fue necesario establecer los objetivos, el plan de trabajo, dimensionamiento, viabilidad e indicadores de evaluación que nos permitiera analizar y plantear una nueva estructura organizacional constituida y forjada en nuevas funciones, cargos y procesos e integradas en una moderna infraestructura con adecuados sistemas de información, que en conjunto respondan al plan común que se persigue. Diseñada la estructura organizacional del Módulo Básico de Justicia, se procede a edificarla "en el sitio", de acuerdo a las características de las zonas beneficiadas con el proyecto, para lo cual se definió la siguiente técnica de trabajo: elaboración del diseño personalizado (para cada uno de los módulos básicos de justicia), búsqueda de terreno y su saneamiento físico y legal, la construcción, el equipamiento del mobiliario y la informatización (Hardware, software) del módulo, además de la selección y capacitación del personal idóneo; así como la codificación y digitación de los expedientes en el sistema con lo cual se iniciaría la puesta en marcha del módulo su monitoreo y la evaluación de su funcionamiento.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/4303
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
roman_cm.pdf9,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI