Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/450
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Bardales, Zenón-
dc.contributor.authorCalderón Cahuana, Diana Lucía-
dc.creatorCalderón Cahuana, Diana Lucía-
dc.date.accessioned2013-09-04T17:15:44Z-
dc.date.available2013-09-04T17:15:44Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/450-
dc.description.abstractVentanilla está ubicada en el extremo Norte de la ciudad de Lima, comprende aproximadamente la mitad del área de la provincia constitucional del Callao. En la actualidad es considerada como área de expansión urbana, por Jo que el presente estudio será de gran utilidad en el ordenamiento territorial del distrito. En su elaboración se recurrieron a Jos estudios básicos de geología y geomorfología, identificándose el origen de los depósitos de suelos y las formaciones que se observan en el lugar. Para la evaluación de la sismicidad de la zona y la determinación de escenarios sísmicos se llevaron a cabo análisis de peligro sísmico mediante métodos probabilísiticos. Se introdujo una ley de atenuación que permitió trazar los espectros de peligro uniforme en superficie, éste espectro se comparó con los parámetros que define la Norma sismorresistente actual. El estudio geotécnico consistió en recopilar información de estudios de mecánica de suelos y realizar los ensayos de campo (calicatas, SPT, etc.) en los lugares donde no se contaba con información. Toda esta información fue plasmada en mapas con herramientas de SIG, elaborándose mapas de distribución de suelos, también se hizo el análisis de capacidad portante en estos suelos, con estos resultados se pudo trazar el plano de zonificación geotécnica sísmica. La caracterización dinámica de los suelos se llevó a cabo realizando mediciones de microtrepidaciones en toda el área de estudio, y análisis de respuesta dinámica por efectos de sitio en los arenales del extremo norte del distrito. Los valores de los parámetros dinámicos (períodos) se plasmaron en los mapas y se agruparon zonas por intervalos de períodos, llegándose a realizar una zonificación según el comportamiento dinámico del suelo. Finalmente, se realizó la zonificación geotécnica sísmica en forma integral, conjugando los resultados de los mapas de distribución de suelos y de comportamiento dinámico con la geología y la geomorfología del lugar, llegándose a delimitar 04 zonas que clasifican el comportamiento del terreno conforme al código de diseño sismorresistente.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSismicidad de Ventanillaes
dc.subjectAnálisis sísmicoes
dc.subjectMecánica de sueloses
dc.titleMicrozonificación geotécnica sísmica del distrito de Ventanillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
calderon_cd.pdf15,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI