Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4590
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorManco Manco, Armando-
dc.contributor.authorBonilla Lovera, Ludia Julissa-
dc.creatorBonilla Lovera, Ludia Julissa-
dc.date.accessioned2017-09-06T23:57:28Z-
dc.date.available2017-09-06T23:57:28Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4590-
dc.description.abstractDesde los años ochenta hasta la fecha, no cabe duda que el Mercado de Valores a nivel mundial y nacional ha experimentado un desarrollo considerable por lo que resulta indispensable para cualquier país, que pretenda mantenerse insertado dentro de la economía mundial, desarrollar su propio Mercado de Valores. En el Perú una de las fuentes tradicionales de financiamiento es el sistema bancario, aunque existen otras fuentes de financiamiento que constituyen alternativas reales, como es el caso del financiamiento directo de los proveedores y el financiamiento a través del Mercado de Valores mediante la emisión de Bonos Corporativos, etc. Los Bonos Corporativos peruanos han experimentado un importante incremento en los últimos cinco años, es el segundo en importancia tras el Mercado de los Bonos Soberanos, cerca del 35% de los bonos en circulación en el mercado son Bonos Corporativos. Este mercado es cada vez más dinámico y atractivo, debido a que son una alternativa de inversión rentable tanto para el emisor como para el inversionista, el cual ha tenido una mayor confianza por el crecimiento económico estable que Perú ha venido mostrando en estos últimos 15 años. El Mercado de Valores Peruano, está en crecimiento, debido a que las empresas peruanas están emitiendo cada vez más Bonos Corporativos en el mercado nacional e internacional, obteniendo beneficios como plazos largos, mayores a 10 años, tasas de interés competitivas menores a las que se conseguirían en la banca tradicional, sin embargo no todo es bueno debido a las restricciones que tienen que afrontar las empresas listadas que desean emitir Bonos Corporativos, como la limitación que tienen en los montos de emisión los cuales son menores a US$ 150 millones, debido a que no hay una suficiente demanda local; por lo cual estas empresas que desean financiarse por montos mayores a $150millones deben emitir en el mercado internacional pues los inversionistas de afuera están acostumbrados a esas escalas. También es de suma importancia la presencia del gobierno peruano mantenga anualmente con la emisión de Bonos Soberanos, para que los inversionistas tenga un punto de referencia, pues si una empresa peruana que no es muy conocida quiere emitir en el mercado internacional y no tiene un precio, es decir un punto de referencia, difícilmente va a poder saber colocar un precio atractivo a su bono. Por otro lado la calificación de los Bonos Corporativos emitidos a la fecha en el mercado nacional e internacional son de grado de inversión, esto ha permitido que varias empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima hayan tenido éxito en su colocación, como por ejemplo, Alicorp (sector alimentos), Pacasmayo (sector cemento), Copeinca, Exalmar (sector pesca), TGP, Cálidda (sector hidrocarburos), Inkia Energy (sector energía), Yura (sector industriales), entre otras.es
dc.description.uriInforme de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBolsa de valoreses
dc.subjectMercado de valoreses
dc.titleFinanciamiento de empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mediante la emisión de bonos corporativos en el mercado local 2009-2013es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Socialeses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bonilla_ll.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI