Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPadilla Machaca, Marco-
dc.contributor.authorCalvo Jara, Grover-
dc.contributor.authorJara Barrientos, Edwin Leonidas-
dc.creatorCalvo Jara, Grover-
dc.creatorJara Barrientos, Edwin Leonidas-
dc.creatorCalvo Jara, Grover-
dc.date.accessioned2017-09-07T22:30:52Z-
dc.date.available2017-09-07T22:30:52Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4613-
dc.description.abstractEl objetivo central de este trabajo es la búsqueda de métodos competentes de ingeniería de sistemas de transmisión eléctrica para la gestión en el diseño de proyectos de alta tensión. El propósito es obtener y asegurar una mayor calidad en los proyectos, compatible con la tecnología moderna utilizada y el presupuesto disponible para estas obras objetivo estratégico de competitividad. Los objetivos finales son satisfacer a cabalidad los requerimientos de los clientes, contribuir a mejorar los métodos actuales de la toma de decisiones de gestión de proyectos, y finalmente contribuir a extender los beneficios de la energía eléctrica a todo el país. El modelo propuesto de gestión del diseño de proyectos contiene principios, estándares e instrumentos de gestión. sustentado en el estándar internacional de calidad ISO 9000 y el ciclo de la calidad de Shewhart - Deming, los que actuando en conjunto minimizan los re-procesos, sobrecostos y retrasos, que impactan negativamente en la competitividad. El estudio de tesis se realizó específicamente en el área de ingeniería de la empresa Abengoa Perú S.A. En el CAPITULO I se examina extensamente la literatura disponible sobre el tema; se glosan los trabajos que tienen relación con la problemática en cuestión. Se enuncia y plantea el problema fundamental a resolver y las tareas previas que ello demanda. En el CAPITULO II se estudia de manera suficiente el estado del arte en esta especialidad de la ingeniería, preferentemente en el ámbito sudamericano. Además, se estudian los referentes teóricos más destacados de este estudio, particularmente los relativos a las herramientas modernas utilizadas para la optimización de procesos; se definen los conceptos más útiles. En el CAPITULO 111 se expone el flujo formal de diseño, hipótesis y variables para fundamentar rigurosamente el estudio y demostrar con confianza estadística de 95% las conclusiones relativas a la evidencia empírica y al modelo que se propone como aporte. En el CAPITULO IV se describe la preparación y ejecución de las operaciones estadísticas como el muestreo, las técnicas de recolección de datos y el análisis, estadístico para la prueba de hipótesis del estudio. En el CAPITULO V se muestra con detalle el modelo de gestión que se propone a nivel de arquitectura. En el CAPITULO VI se exponen los resultados alcanzados, particularmente los que atañen a las hipótesis de trabajo y su significación estadística respecto al real valor del modelo propuesto. Se discuten estos resultados y presentan las Conclusiones y Recomendaciones. • Palabras claves: Confiabilidad, Disponibilidad, Proceso, Gestión de Calidad, Gestión de Modernización, Cuadro de Mando Integral.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEnergía eléctricaes
dc.subjectTransmisión eléctricaes
dc.titleModelo de gestión para mejorar el desempeño de la ingeniería de los sistemas de transmisión eléctricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicoses
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicoses
thesis.degree.programMaestríaes
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
calvo_jg.pdf20,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI