Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4680
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlbornoz Gutarra, Roger Roberto-
dc.contributor.authorEcheverría Peche, Erasmo Amador-
dc.creatorEcheverría Peche, Erasmo Amador-
dc.creatorEcheverría Peche, Erasmo Amador-
dc.date.accessioned2017-09-11T21:39:50Z-
dc.date.available2017-09-11T21:39:50Z-
dc.date.issued1984-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4680-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de exponer las pautas seguidas para el diseño de la línea de Subtransmisión en 20 kV. Mina Aguila- Sihuas - Quiches, - con las restricciones debidas, respecto a una línea de Alta Tensión. La línea de Subtransmisión, tiene como finalidad interconectar las localidades más importantes del Pequeño Sistema Eléctrico (P.S.E.) Sihuas-Quiches; donde el nivel de tensión, además de ser utilizado en la línea de Subtransmisión, se emplearía en las redes de distribución primaria. Como las cargas a suministrar son básicamente domésticas, el nivel de confiabilidad de la línea es relativamente bajo; lo que implica el diseño de una línea a bajos costos y buscando aprovechar los recursos de la zona, como es el uso de postes de eucalipto para soportes. Dado las condiciones geográficas, para un tratamiento adecuado, la línea de Subtransmisión ha sido considerado como una línea de transmisión que sigue un proceso básicamente iterativo. Este ha significado la utilización de una herramienta de cálculo de alta velocidad y flexibilidad, permitiendo evaluar la mayor cantidad de alternativas y lograr los diseños óptimos; como se verá, se han incluido los cuadros de cálculo, gráficos, láminas y pianos, que complementarán el presente estudio. Para los cálculos se ha utilizado un Microcomputador Radio Sack-Modelo IV. El proyecto de la línea, es producto del análisis de la información obtenida de entidades confiables, el reconocimiento de la zona y el aporte importante de profesionales dedicados a esta área. En cuanto a las limitaciones como un aspecto resultante debo destacar que en el país no contamos con una Norma para el diseño de líneas de transmisión; planteándose a las entidades que tienen esta responsabilidad, un trabajo a priori. Finalmente debo expresar mi agradecimiento a las personas e instituciones que contribuyeron a la culminación del presente trabajo, especialmente al Ingeniero Roger Albornoz Cutarra tanto en la elaboración como en la revisión; así como a los Ingenieros Luis Torres Casabona y Jaime Luyo Kuong.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectLíneas de subtransmisiónes
dc.subjectIngeniería eléctricaes
dc.titleLínea de subtransmisión en 20 kv mina Aguila - Sihuas - Quicheses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
echeverria_pe.pdf4,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI