Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4839
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Gomero, Juan Carlos-
dc.contributor.authorLazo Hoyos, Darío Eder-
dc.creatorLazo Hoyos, Darío Eder-
dc.date.accessioned2017-09-18T22:42:55Z-
dc.date.available2017-09-18T22:42:55Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4839-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende desarrollar una película de nanotubos altamente ordenados de TiO2, que es un material con una serie de propiedades casi únicas utilizadas durante muchos años en diversas aplicaciones funcionales de las cuales tenemos la fotocatálisis, Auto-limpieza, celda solar, catálisis, detección de gases, dopaje, biomédica, cerámicos, revestimiento de interferencia, dispositivos ópticos, etc. En los últimos años las partículas coloidales y TiO2 fueron ampliamente utilizadas para la fotodegradación de los contaminantes en fase líquida y gaseosa. Pero en el sistema suspendido se encuentran tres problemas: (a) la necesidad de etapas de separación o filtración después de la reacción de fotodegradación, (b) las partículas de agregación, especialmente a altas concentraciones, y (c) el uso problemático de un sistema de flujo continúo. Para evitar estos problemas, diversos métodos han sido desarrollados para preparar películas de TiO2 sobre los sustratos de soporte sólidos, incluyendo sol-gel, pulverización catódica, deposición química de vapor y deposición en fase líquida. Sin embargo, la eficiencia del sistema inmovilizado es mucho menor que la de las suspensiones correspondientes, a causa de la inevitable reducción de la superficie global activo asociado a la inmovilización del catalizador. En comparación con las películas de TiO2 mencionados anteriormente, TiO2 película matriz de nanotubos, se espera que sea un fotocatalizador prometedor para superar tales inconvenientes, debido a su gran área superficial específica. Además, el TiO2 nanoestructurado posee una resistencia mecánica muy fuerte, ya que crece directamente sobre el sustrato de titanio por el método electroquímico de oxidación anódica, que se verifica a ser un proceso relativamente simple y eficiente para fabricar el TiO2 nanoestructurado. Y, además, el sustrato de soporte conductor es capaz de exhibir algunas propiedades interesantes de fotoelectrocatálisis.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectContaminante orgánicoes
dc.subjectOxidación anódicaes
dc.titleDegradación del contaminante orgánico ACID RED 151 mediante fotoelectrocatálisis empleando nanotubos de TIO2es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Químicaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Cienciases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineQuímicaes
thesis.degree.programLicenciaturaes
Aparece en las colecciones: Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lazo_hd.pdf12,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI