Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5039
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaján Lan, Harold Patrick-
dc.contributor.authorAlcala Sauri, Edinson Alejandro-
dc.creatorAlcala Sauri, Edinson Alejandro-
dc.creatorAlcala Sauri, Edinson Alejandro-
dc.date.accessioned2017-09-25T20:17:58Z-
dc.date.available2017-09-25T20:17:58Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5039-
dc.description.abstractAntiguamente los colorantes utilizados en alimentos eran todos de origen natural, más tarde aparecieron los colorantes sintéticos que sustituyeron a los naturales por razones económicas. Cuando estos se encontraron posesionados, se descubrió que estos producen cáncer y alergias lo que se condujo a suspender el uso de estos y volver a los colorantes naturales. Los colorantes extraídos de la semilla del achiote tienen ventajas para ser usado en la industria por su nula toxicidad para el consumo humano. En consecuencia debido a gran demanda que se tiene sobre estos colorantes, se requiere generar dichos colorantes naturales en el menor tiempo posible, manteniendo los estándares de calidad. Este trabajo tiene por finalidad presentar una propuesta de mejora que implica ahorro de tiempo y costos, así como una mejor concentración del producto y un mayor rendimiento. El método actual de obtención de colorantes refiere que al usar el aceite de achiote (orofil) se satura el solvente y evitaría que disuelvan otros componentes no deseados en el proceso, lo que trae como consecuencia la necesidad de dejar en reposo la materia prima para decantar el orofil originando tiempos largos en el proceso. Para el caso de bixina se demuestra un lavado con acetona con posterior filtrado con la finalidad de concentrar el producto. En el caso de norbixina se hace lo mismo pero con agua blanda, es decir, de ambos casos, se presentó una propuesta tecnológica que implica el no uso de orofil debido a que se descubrió que los rendimientos y las concentraciones son bajas también todo ello mediante pruebas a nivel laboratorio. En el proceso propuesto se obtuvo en menor tiempo y los lavados ya no se hacen por separado debido a que estos se efectuaron en un solo paso en la filtración con posterior lavado y pre secado dentro del filtro prensa. Se encontró que con este proceso propuesto mejoro la calidad del producto, las concentraciones fueron mayores que el método actual así como los rendimientos fueron mejores.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectIndustria del achiotees
dc.subjectOptimización de producciónes
dc.titleMejoramiento tecnológico en el proceso de obtensión de colorantes a partir del Achiotees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alcala_se.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI