Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5073
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuayta Socantaype, Fredy Vicente-
dc.contributor.authorCastillo Mallqui, Nino Jairziniho-
dc.creatorCastillo Mallqui, Nino Jairziniho-
dc.creatorCastillo Mallqui, Nino Jairziniho-
dc.date.accessioned2017-09-26T20:29:27Z-
dc.date.available2017-09-26T20:29:27Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5073-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se aborda la temática de la contaminación atmosférica y se considera la concentración de contaminantes como un indicador ambiental, por lo tanto su monitoreo y determinación resulta una herramienta indispensable para conocer la calidad de aire. En la primera parte del trabajo trata los principales impactos a la salud y al medio ambiente causados por los contaminantes de SO2 y PM-10 generados por las termoeléctricas, también aborda de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de aire, que consisten en parámetros que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental. Para la determinación de la calidad de aire de una zona son utilizados los modelos de dispersión o de calidad de aire, y para este trabajo utiliza el modelo de dispersión Gaussiano, que es de gran aplicación y la ecuación que lo sustenta, es utilizado en este trabajo para calcular los niveles de concentración de calidad de aire (22). Y para este estudio se determinó como fuente de emisión a la Central Térmica de Tumbes perteneciente a la empresa ELECTROPERU S.A.. En la última parte se realiza la evaluación de las emisiones en la calidad de aire, utilización datos meteorológicos y de la fuente de emisión de la Central Térmica de Tumbes, mediante el software matemático MATLAB que simulan las concentraciones de calidad de aire de PM-10 y SO2 dentro del área de influencia de la referida fuente de emisión, para luego ser representados dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG).es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectContaminación atmosféricaes
dc.subjectEmisión de gases contaminanteses
dc.subjectCentrales termoeléctricases
dc.subjectDispersión de contaminanteses
dc.titleEvaluación de las emisiones de las centrales termoeléctricas utilizando el modelo de dispersiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
castillo_mn.pdf2,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI