Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/525
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillena Chávez, Jorge Alberto-
dc.contributor.authorRaborg Quinteros, Pablo Leonardo-
dc.creatorRaborg Quinteros, Pablo Leonardo-
dc.date.accessioned2013-09-04T17:21:52Z-
dc.date.available2013-09-04T17:21:52Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/525-
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende brindar al sector Hidrocarburos, que se convertirá en uno de los más importantes de nuestra economía, debido a la nueva era de gas que se abre ante nuestros ojos, una herramienta que conlleve a disminuir pérdidas humanas, ambientales y como consecuencia económicas, mediante lineamientos estratégicos en gestión de prevención para posibles situaciones de emergencia en este tipo de actividad de rápido movimiento y cambios constantes. Este trabajo de 4 capítulos, constituye una propuesta para organizar y dirigir toda la estrategia de prevención a poner en marcha en la construcción de gaseoductos, específicamente en la zona de selva mediante un programa sistemático de los posibles puntos críticos en la ejecución del proyecto que pudiesen alterar el correcto desenvolvimiento del mismo como consecuencia de estas operaciones de construcción, contribuyendo así a disminuir las posibles pérdidas humanas, materiales y el impacto ambiental que pudiera ocasionar. En los 2 primeros capítulos se realiza la metodología o modelo a usar en la formulación de este proyecto así como la importancia, el por qué y la necesidad de contar con los lineamientos básicos en un programa de gestión en seguridad, salud y medio ambiente. En el capítulo I, se desarrolla el marco teórico una pequeña reseña de CAMISEA dentro del contexto técnico y legal vigente. En el capítulo II, se lleva a cabo un análisis de los diferentes riesgos asociados al proyecto y la forma de prevención. En el capítulo III, se plantea una propuesta y el ejemplo del funcionamiento del “Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Proyecto Camisea”, se describen los procesos básicos para que el programa funcione y lineamientos operacionales del mismo, su plan de acción con políticas, programas de actividades, etc. Finalmente en el capítulo IV se desarrollan algunas conclusiones y recomendaciones con respecto al propósito del tema. Posteriormente se acompañan los anexos, formatos y tomas fotográficos que nos ayudaran a contextualizar mejor el proyecto, Se culmina el trabajo presentando la bibliografía usada, se hace mención al material tomado como consulta para el desarrollo de este trabajo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGestión de la seguridades
dc.subjectRiesgos ambientaleses
dc.subjectGas Naturales
dc.titleLineamientos de un programa de gestión en seguridad salud y medio ambiente en construcción de gaseoductos en zonas de selvaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Higiene y Seguridad Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambientales
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Higiene y Seguridad Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
raborg_qp.pdf15,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI