Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5438
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyna Monteverde, Tino Eduardo-
dc.contributor.authorRamos Maldonado, José Carlos-
dc.creatorRamos Maldonado, José Carlos-
dc.creatorRamos Maldonado, José Carlos-
dc.date.accessioned2017-10-17T20:02:18Z-
dc.date.available2017-10-17T20:02:18Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5438-
dc.description.abstractDentro del contexto actual y con los avances tecnológicos en cuanto a los medios de comunicación y el efecto que genera en el desarrollo de la sociedad peruana, la empresa de Telecomunicaciones América Móvil S.A.C. - Claro, se ve en la necesidad de ampliar la gama de productos que tiene para lo cual realizo una serie de estrategias, una de las cuales fue la fusión con la empresa Telmex S.A.C. empresa que tenía dentro de su catálogo de productos la Televisión por Satelital (TV SAT). El producto de TV SAT utiliza la tecnología inalámbrica y brinda la alternativa de contar con servicio de televisión en una cobertura total del territorio peruano. Bajo este contexto la empresa Claro se ve en la necesidad de implantar novedosas estrategias para captar los mercados cautivos que aún no son explorados. En tal sentido se identificó que uno de los factores principales que animan a un cliente en elegir una opción dentro de las ofertas que se tienen sobre el servicio de Televisión Satelital, es la facilidad de pago de su servicio. Por tal razón Claro identifica una ventaja competitiva de implementar nuevos puntos de recaudo de recargas para el servicio de TV SAT, brindando así la facilidad a los clientes de un lugar de pago más cercano a su hogar; es así como se desarrolla el proyecto de integración de aplicativos que corresponden a recargas de telefonía móvil, reutilizándolos para incluir el servicio de TV SAT dentro de su flujo tomando como sistema Core el SGA (Sistema de Gestión Administrativa), que contiene toda la información del servicio.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRecargas virtualeses
dc.subjectCobertura (Telefonía móvil)es
dc.subjectServicios Webes
dc.titleImplementación del proceso de recargas virtuales mediante sms para el servicio de televisión satelital en una empresa de telecomunicacioneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramos_mj.pdf3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI