Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5719
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Cuellar, Mery Noemi-
dc.contributor.authorMacavilca Paredes, Carol Guissella-
dc.creatorMacavilca Paredes, Carol Guissella-
dc.creatorMacavilca Paredes, Carol Guissella-
dc.date.accessioned2017-11-08T14:41:56Z-
dc.date.available2017-11-08T14:41:56Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5719-
dc.description.abstractEl presente documento pretende exponer la optimización del proceso de mantenimiento de equipos mayores en una empresa de construcción de manera que permita generar información automatizada proveniente de su taller propio y de sus proveedores para ser aprovechada en la toma de decisiones. En el Capítulo 1 se da a conocer la empresa constructora a través de un análisis estratégico, y enlaza las acciones para llevar a cabo una estrategia con la solución a la problemática descrita en el capítulo 3. En el Capítulo 2 se presenta el marco teórico utilizado en el desarrollo del proyecto de mejoras, se utilizó Bizagi para el modelo de procesos que describe los principales procesos utilizados en compañías de construcción En el Capítulo 3 identificamos el problema al cual se dará solución, así como las alternativas de solución para mejorar el proceso de mantenimiento de equipos mayores y la generación de información. Las alternativas son las siguientes: A1: Utilizar recursos propios (área de Tecnología de Información de la empresa) para realizar mejoras al proceso de mantenimiento con la misma funcionalidad existente de los sistemas A2: Utilizar recursos propios y externos, para realizar mejoras al proceso de mantenimiento y mejorar los sistemas actuales integrando toda información A3; Contratar un proyecto de sistemas externo, para realizar mejoras al proceso de mantenimiento y desarrollar un nuevo sistema para integrar toda información. De las alternativas anteriores, utilizando el método de matriz multicriterio y el juicio de expertos se seleccionó A2 como la mejor alternativa En el Capítulo 4 se describe los costos incurridos en el proyecto que asciende a US$ 37 mil. Finalmente, en el Capítulo 5 se describen las conclusiones y recomendaciones luego de haber realizado las mejoras en el sistema actual.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMantenimiento de equiposes
dc.subjectUMLes
dc.subjectTecnología de la informaciónes
dc.titleOptimización del proceso de mantenimiento de equipos mayores de una empresa de construcción y automatización de información generada para la toma de decisioneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
macavilca_pc.pdf8,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI