Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5887
Título : El sistema de gestión de calidad y su influencia en el mejoramiento del proceso productivo de una empresa metal mecánica.
Autor : Solar Munayco, Iris Maarina
Asesor : Leyton Díaz, Víctor Adolfo
Palabras clave : Procesos productivos;Gestión de calidad;Lean Manufacturing
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Las empresas están conscientes de la necesidad de ser cada día más competitivas y eficientes, es imposible no relacionar el mejor desempeño con mantener niveles de calidad que garanticen los procesos y servicios. La realización de las distintas actividades siempre se relaciona a la búsqueda del mejor nivel de calidad, controles e inspecciones, para que al final se centre en lo que significa “aseguramiento de la calidad”. Los procesos productivos de la Casa Nacional de Moneda como parte de la Gerencia de Gestión del Circulante del BCRP han estado siempre encaminados al cumplimiento de metas, de la manera más eficiente, con el mejor proceso, para obtener productos de gran calidad en el tiempo requerido con la mejor utilización de recursos. La implementación del Sistema de Gestión de la Calidad para el proceso de producción ha significado que las mejores características de la gestión se reafirmen en la permanente satisfacción de los clientes y en la mejora continua de sus procesos con los mejores niveles de calidad. En el capítulo I se refiere el diagnóstico funcional y estratégico de la empresa, describiendo su organización, productos, proceso y tecnología, considerando sus fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas y objetivos estratégicos. En el capítulo II se describe el marco teórico y metodológico, referenciando a tres informes de suficiencia presentados en la FIIS-UNI sobre implementación de SGC basados en la norma ISO 9001; en el capítulo III se consigna el proceso de toma de decisiones, identificación del problema, causas y efectos, definición del problema central, planteamiento de alternativas de solución, selección de la alternativa y estrategia adoptada para desarrollar la solución seleccionada. En el capítulo IV se realiza la selección de los criterios de evaluación, dentro del análisis costo beneficio, información de la situación actual y resultado y en el capítulo V se evalúan los resultados y beneficios en cuanto a la medición de la calidad del producto y del proceso y al análisis de datos, referidos al cumplimiento de los objetivos de calidad, metas anuales, mejora de productividad y disminución de productos defectuosos, además del cumplimiento y oportunidad de atención al cliente. Las conclusiones refieren la importancia de la Implementación de un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001. Al tenerse evidencia del claro compromiso de la Alta Dirección, solo queda recomendar mantener la sensibilización del personal mediante la continua y permanente capacitación.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/5887
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
solar_mi.pdf3,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI