Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6025
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDelgado Galimberti, Luis Mariano-
dc.contributor.authorOré Fonseca, Rosa María-
dc.creatorOré Fonseca, Rosa María-
dc.creatorOré Fonseca, Rosa María-
dc.date.accessioned2017-11-17T19:16:28Z-
dc.date.available2017-11-17T19:16:28Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6025-
dc.description.abstractLa ciudad Lima debe mantener un roll de ciudad en desarrollo repotenciando su valor histórico, urbanístico, político y administrativo. Los problemas de delincuencia, prostitución, comercio informal, acentúan el deterioro de la ciudad. La contaminación producida por una mala política en el manejo del transporte público, además de crear problemas en la salud, perjudican todo el ambiente y sus edificaciones cubriéndolas con el hollín producto de las emanaciones de los motores. En estos últimos años, las administraciones municipales están tomando conciencia de estos problemas. Se está previendo las medidas adecuadas para disminuir el uso inadecuado de la ciudad e incentivar la vivienda en el Centro de Lima. Con el cambio de zonificación en la Zona Industrial de Lima a ZRE y la erradicación de la industria perjudicial. Además de otras medidas que se piensan aplicar mejorando la circulación transversal al eje de la avenida Dueñas integrando mejor los distritos de San Martín de Parres y Lima. Se está impulsando el uso de vivienda en la zona del Cercado. Todas estas medidas van a ser saludables para la ciudad porque asegura que el uso de la ciudad sea optimo, además de la disminución de la delincuencia y demás problemas. En este contexto se está proponiendo este proyecto de viviendas que responda a las posibilidades económicas de personas con ingresos medios. Y que se puedan acoger al programa de financiación de viviendas económicas "Mi Vivienda". Objetivo del proyecto Crear un conjunto arquitectónico que interprete la necesidad de espacios comunes a la vivienda que mejoren la calidad de vida de la población, revalorizando el Centro Histórico. Integrar el Proyecto al área urbana en la que se inserta, reforzando la condición de espacio de interrelación, descanso y recreación. Adecuarse a la reglamentación de la Zona de Trata miento 03 a la que pertenece. Responder a los requerimientos de necesidad de vivienda de la zona y para la población a la que va dirigida.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEdificios de viviendases
dc.subjectInstalaciones sanitariases
dc.subjectInstalaciones eléctricases
dc.titleDepartamentos de vivienda y tiendas comercialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ore_fr.pdf3,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI