Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6066
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAngulo Cornejo, Jorge Reinaldo-
dc.contributor.authorColmenares Trujillo, Raúl Dagoberto-
dc.creatorColmenares Trujillo, Raúl Dagoberto-
dc.creatorColmenares Trujillo, Raúl Dagoberto-
dc.date.accessioned2017-11-20T15:28:50Z-
dc.date.available2017-11-20T15:28:50Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6066-
dc.description.abstractHasta hace algunos años, hablar de cristales líquidos provocaba cierto asombro porque no resultaba fácil conciliar ambas palabras por lo que cada una de ellas implica. En la actualidad, si bien su conocimiento sigue siendo en cierta manera limitado, su nombre es cada vez más común. La razón de ello radica. fundamentalmente, en su invalorable aplicación en equipos de amplia variedad de usos en la industria electrónica: calculadoras, relojes, juegos electrónicos, computadoras personales, equipos de precisión, televisores, electrodomésticos, etc. constituyéndose en un material insustituible para estas aplicaciones. En este informe se hace mía revisión general de la problemática de los cristales líquidos, desde el diseño y obtención de estas moléculas. Se dice con frecuencia que un cristal líquido es sinónimo de mesógeno (mesofase) y cuando estos mesógenos involucran enlaces con un metal se denominan metalomesógenos. Los métodos de preparación de los mesógenos (cristales líquidos) nemático, esmectico, discótico v los metalomesógenos de cobre, vanadio y titanio, son descritos en este trabajo. Así se presentan algunos tipos de caracterización por métodos de análisis elemental, IR, HV, resonancia magnética nuclear (1H - RMN). Asimismo, se presenta algunos patrones de difracción de rayos X de cristales líquidos de acuerdo con su ordenamiento molecular, aun cuando no presentamos ejemplos específicos.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCristales liquidoses
dc.subjectPolímeroses
dc.titlePreparación y caracterización de cristales líquidoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameLicenciado en Químicaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Cienciases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineQuímicaes
thesis.degree.programLicenciaturaes
Aparece en las colecciones: Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
colmenares_tr.pdf5,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI