Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Pereyra, Carmen Rosa-
dc.contributor.authorBrou Chia, Luis César-
dc.creatorBrou Chia, Luis César-
dc.creatorBrou Chia, Luis César-
dc.date.accessioned2017-11-24T13:51:37Z-
dc.date.available2017-11-24T13:51:37Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6302-
dc.description.abstractEl presente trabajo está enfocado en la propuesta de nuevos métodos de control y rutas de trabajo, los cuales permitirán monitorear de manera práctica los procesos críticos en el tejido circular con spandex, para de esta manera, lograr reproductibilidad en los procesos, minimizando así las posibles fallas que puedan aparecer en el proceso. La tendencia mundial del mercado es utilizar cada vez más spandex en las prendas de vestir, no tanto por la moda en sí, sino por un tema de confort y estabilidad en los tejidos. Esto hace que año tras año aumente el consumo de esta fibra en mayor proporción. El spandex al ser una fibra sumamente elástica, tiene un comportamiento totalmente distinto a las fibras tradicionalmente utilizadas, tales como el algodón o Poliéster. En muchos procesos, el tejido que contiene spandex reacciona o actúa totalmente diferente a cuando no se utiliza. Aquí radica la importancia del presente trabajo. El spandex, al ser una fibra sintética tiene un comportamiento uniforme lo que le ha permitido reemplazar paulatinamente a los hilos con caucho, los cuales, al ser fibras naturales, actúan dependiendo del clima, suelo, cosecha etc. Los conceptos utilizados están siempre fundamentados en la estructura fisicoquímica del spandex. Las mejoras se fundamentan en los conceptos de competitividad y productividad, ya que en el proceso son de aplicación bastante práctica, las cuales nos van a permitir realizar una trazabilidad a los procesos así como también asegurar la estandarización en cada parte del proceso.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConfecciones textileses
dc.subjectTejidos de punto circulares
dc.subjectFibras textileses
dc.titleMejora de métodos de trabajo en la manufactura de tejido circular con la fibra spandexes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Textiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Textiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Textil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
brou_cl.pdf2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI