Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6320
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Galloza, Gilberto Raúl-
dc.contributor.authorCruz Aguirre, Marisabel-
dc.creatorCruz Aguirre, Marisabel-
dc.creatorCruz Aguirre, Marisabel-
dc.date.accessioned2017-11-24T15:40:12Z-
dc.date.available2017-11-24T15:40:12Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6320-
dc.description.abstractLos aceites lubricantes minerales, principalmente los provenientes del petróleo, por las funciones que desempeñan en todas las necesidades de lubricación y engrasado se les puede considerar como “órganos vitales” en todo sistema mecanizado. Se puede asegurar que es el sector automotriz, el que exige de estos aceites lubricantes el mayor número de funciones. La elaboración del presente informe técnico se ha desarrollado sobre la base de las experiencias profesionales en lo referente al monitoreo del aceite mineral utilizado en las maquinarias empleadas en la exploración minera a tajo abierto. El monitoreo vía análisis de los aceites lubricantes en uso, es un proceso ingenieril de diagnóstico que se apoya en un conjunto de ensayos de laboratorio físicos y químicos con el fin de determinar el estado de degradación del aceite y sus causantes, con las cuales, luego de ser analizadas e interpretadas, se podrá diagnosticar el comportamiento y estado del equipo. Estas actividades son realizadas y procesadas por personal especializado, utilizando técnicas y equipos modernos. Es de destacar que para obtener un correcto resultado en los análisis el muestreo debe realizarse en forma adecuada siguiendo un procedimiento normalizado. Toda máquina se desgasta: por el tiempo, por el funcionamiento y por múltiples agentes contaminantes a los que se ve expuesta. Sin embargo, la vida útil de un equipo puede ser prolongada mediante un buen y oportuno mantenimiento, el cual de acuerdo a su oportunidad de aplicación se puede clasificar como: preventivo, predictivo o proactivo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEquipos para mineríaes
dc.subjectAceites lubricanteses
dc.subjectConservación de equiposes
dc.titleImportancia del análisis de los aceites lubricantes y su monitoreo en la eficiente conservación de los equipos mecánicos mineroses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cruz_am.pdf3,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI