Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6418
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Trujillo, Julio-
dc.contributor.authorAcuña Pando, Odilia Soledad-
dc.creatorAcuña Pando, Odilia Soledad-
dc.date.accessioned2017-11-28T12:29:20Z-
dc.date.available2017-11-28T12:29:20Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6418-
dc.description.abstractLos seguros son un vehículo de cobertura ante el riesgo, que respalda las pérdidas económicas del asegurado en caso de un siniestro. Son un mecanismo de suavización de consumo, el cual permite que después de un siniestro las personas no tengan un cambio brusco en su nivel promedio de consumo o que tengan pérdidas inesperadas en su patrimonio. Adicionalmente, con las primas que recaudan las compañías de seguros se reserva un valor importante de recursos que son invertidos en el mercado financiero. En términos macroeconómicos, se puede determinar que los seguros aportan al crecimiento económico de un país, porque proveen herramientas para la mitigación de pérdidas, contribuyen a la estabilidad financiera al estimular la inversión y dan liquidez para financiar proyectos de largo plazo. Los seguros también permiten profundizar y mejorar la eficiencia del sector financiero al cubrir riesgos que otros instrumentos financieros no cubren, reduciendo la incertidumbre a través de la diversificación del riesgo, y de esta forma aportan para que los bancos puedan bajar sus tasas de interéses
dc.description.uriInforme de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSeguroses
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectMercado de seguroses
dc.titleEvolución del mercado de seguros en la economía peruana periodo 2003-2013es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Socialeses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acuna_po.pdf10,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI