Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZuloaga Rotta, Luis Alberto-
dc.contributor.authorDongo Pandal, Jersson Vidal-
dc.creatorDongo Pandal, Jersson Vidal-
dc.date.accessioned2017-12-01T19:56:44Z-
dc.date.available2017-12-01T19:56:44Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6608-
dc.description.abstractEste documento se encuentra dividido en 7 capítulos. En el capítulo I describiremos el problema partiendo de los principios y necesidades básicas que se deben cubrir si se desea que un servicio de seguridad integro, confiable y disponible. En este capítulo se describirá la importancia del problema y sobre esto se identificarán aspectos claves que serán fundamentales para la determinación de una solución integral. El capítulo II contiene un conjunto de alternativas para llegar a la solución esperada, se ha determinado que se debe tener como primera alternativa la compra de un producto que satisfaga las necesidades – identificadas anteriormente. Para la selección del producto se tendrán en cuenta criterios de decisión definidos en base a la problemática identificada. De no encontrar un producto que cubra las expectativas se sugerirá la construcción y posterior implementación de un producto a medida. El capítulo III describe las técnicas, herramientas y metodologías utilizadas para la construcción e implementación del producto. El capítulo IV explica detalladamente como se realizó la construcción del producto, se mencionan y describen las fases principales del mismo, como se manejaron algunos aspectos y ejemplos de algunos entregables antes de tener el producto terminado. El capítulo V se realiza un análisis Costo / Beneficio tomando como base el ahorro que se obtiene desde las capacitaciones hasta los gastos que dejaron de incurrirse al comenzar a trabajar en base a la optimización de los procesos involucrados. El capítulo VI tiene como objetivo describir en términos concretos las conclusiones y recomendaciones encontradas a consecuencia de la implementación de la solución. El capítulo VII describe las referencias utilizadas para la implementación de la solución.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBase de datoses
dc.subjectDesarrollo de softwarees
dc.subjectSeguridad de informaciónes
dc.titleImplantación de un sistema de administración centralizada de accesos a recursos compartidos de una empresa financieraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
dongo_pj.pdf2,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI