Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6615
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArgumé Chávez, Edgard Américo-
dc.contributor.authorMurga Escalante, Julio César-
dc.creatorMurga Escalante, Julio César-
dc.date.accessioned2017-12-01T21:05:00Z-
dc.date.available2017-12-01T21:05:00Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6615-
dc.description.abstractAl igual que con las nuevas técnicas de perforación desarrolladas en nuestros tiempos, las mismas han sido aplicada en el área del proyecto; así como, en el de resto de empresas contratistas de las diferentes compañías que operan en nuestro país en las actividades de perforación, tales como pozos verticales y pozos direccionales, usando brocas de acuerdo a la necesidad de corte a la roca y fluidos de perforación con una adecuada reología para controlar el pozo durante la construcción de este mismo. El desarrollo de los diseños comprende la optimización de la reología, reducción de los tiempos de perforación de pozos de mayor dificultad, como es el caso de la perforación de pozos en el Lote III. En el caso específico del fluido de perforación, las pruebas de laboratorio y de campo nos dieron base a formular un diseño adecuado para optimizar el mismo, para esto hemos considerado los siguientes aspectos: Minimizar Daño a la Formación Productiva, Medio Ambiente, Tiempos y Costos. El tipo de fluido que desarrollaremos será a Base Polímeros y Aminas. Los Polímeros son para proporcionar propiedades reológicas y revoque; Las Aminas ayuda a inhibir dicho fluido, es decir es un inhibidor mecánico, minimizando el intercambio catiónico del agua del fluido de perforación con las formaciones productiva que atraviesa la broca. Complementando con la ayuda de los equipos de control de sólidos. La densificación del fluido de perforación es con Baritina y más adelante también es factible el uso de Carbonato de Calcio, que también podría actuar como sellante. La inclusión de Lignitos en el diseño es para deflocular el fluido en la necesidad de usar Solidos de Barita y Carbonato de Calcio en densidades encima de 11 LPG. El presente trabajo corresponde a hacer una descripción básica de las funciones de los fluidos de perforación, de allí hacer una evaluación de los fluidos utilizados en el área Lote III de Talara, comentar y sacar conclusiones al respecto, en cuanto a propiedades y productos utilizados en los 3 últimos pozos perforados de aquí; plantear una optimización de un diseño de fluido basado en concentraciones de productos a usar, propiedades fisicoquímicas y recomendaciones de técnicas propias de perforación muy usadas de gran utilidad corroboradas con mi experiencia en los diferentes pozos que me toco trabajar en áreas del Perú y América.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectFluidos de perforaciónes
dc.subjectBaritinaes
dc.subjectPerforación direccional (Pozos de petróleo)es
dc.titleDiseño, aplicación y evaluación de tipos de fluidos en la perforación en pozos verticales y direccionales en área Lote III de Talaraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
murga_ej.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI