Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6626
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLlancce Mondragón, Luisa-
dc.contributor.authorCabrera Diaz Del Olmo, Juan Ildefonso-
dc.creatorCabrera Diaz Del Olmo, Juan Ildefonso-
dc.date.accessioned2017-12-04T13:33:56Z-
dc.date.available2017-12-04T13:33:56Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6626-
dc.description.abstractEl presente informe de ingeniería tiene como objetivo realizar un diagnóstico del sistema productivo de la empresa textil Lanificio del Perú S.A., para lo cual se ha estructurado el presente informe en cinco capítulos. En el Capítulo I se hace una descripción histórica y crítica de la empresa textil Lanificio del Perú S.A., ubicada en la ciudad de Arequipa. Esta empresa inició sus actividades productivas en el mes de abril de 1948 con la finalidad de industrializar las fibras provenientes de las ovejas y alpacas cuya crianza en la zona sur del Perú se encontraba en pleno desarrollo. El Capítulo II está referido a la clasificación de la mano de obra utilizada, conformada por empleados, practicantes y obreros distribuidos en secciones, áreas de trabajo y procesos en los que laboran. En el Capítulo III se hace una descripción de la tecnología utilizada por la empresa en sus 50 años de operación, de las principales materias primas, maquinarias, procesos de fabricación más importantes y del aporte tecnológico de la empresa en el sector textil de fibras largas. El Capítulo IV está dedicado a describir el sistema productivo empleado. En este capítulo se analiza el modelo y tipo de sistema de producción, describiendo y presentando los diagramas de operaciones de los procesos. La distribución en planta muestra la ubicación La distribución en planta muestra la ubicación de cada máquina en los 37,000 metros cuadrados de la planta industrial. Este capítulo analiza igualmente la capacidad de cada una de las líneas de producción y por ende, la capacidad instalada anual de la planta (1,187,000 metros lineales de telas cardadas y peinadas) la misma que representa una gran variedad de artículos, en diversas calidades y número de colores. Como consecuencia de lo tratado en los capítulos precedentes, en el Capítulo V se expresan las conclusiones y recomendaciones del presente informe, concluyendo que el sistema productivo actual está organizado en forma continua e intermitente por trabajar a pedido, lo cual no es lo más adecuado para atender la demanda de un mercado de exportación globalizado. La gran cantidad de artículos producidos contradice la tendencia de la demanda hacia un standard de calidad uniforme y grandes volúmenes de exportación por embarque, que permita atender los pedidos de los grandes almacenes de tiendas por departamentos con cientos de puntos de ventas y ventas por catálogo. La empresa posee una ventaja comparativa en los artículos confeccionados con fibra de alpaca ya que puede lograr elaborar productos aptos para competir en los mercados interno y externo. Por lo tanto, la planta debe aumentar la producción para lograr una reducción en los costos y mejorar su nivel de competencia, es la recomendación final que deriva del presente informe.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEmpresas textileses
dc.subjectFibras textileses
dc.subjectPlantas industriales (fábricas)es
dc.titleDiagnostico del sistema productivo de una empresa textil de fibras largases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cabrera_dj.pdf6,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI