Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6690
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGamero Requena, Julio Hernán-
dc.contributor.authorMartínez Ccallata, Israel-
dc.creatorMartínez Ccallata, Israel-
dc.date.accessioned2017-12-05T13:49:40Z-
dc.date.available2017-12-05T13:49:40Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6690-
dc.description.abstractLa pobreza y la extrema pobreza son importantes problemas por resolver en la sociedad y un desafío para el presente gobierno; estos problemas están relacionados a los bajos niveles de ingresos sostenidos por los pobladores, privación de accesos de servicios como educación, salud, agua y desagüe, el acceso al crédito, entre otros factores. Siendo los departamentos de Ayacucho, Huánuco y Huancavelica los que presentan mayor incidencia de pobreza. La bancarización alcanzada en el país se encuentra bastante por debajo de los parámetros existentes incluso en América latina. En general la incipiente bancarización responde a la existencia de una serie de factores limitantes: Sociales y Económicos, Insuficiencias e Ineficiencias bancarias, Institucionales y de Regulación. El Banco de la Nación, está estrechamente vinculada con la población y se ha propuesto que el impacto de su accionar social se refleje en el desarrollo competitivo de las zonas donde opera, creando valor para el Estado y la sociedad, especialmente en aquellas zonas desvinculadas del sistema financiero moderno y donde su presencia representa una oportunidad de desarrollo, un cambio, una mejor calidad de vida, a través del programa crediticio Préstamo Multired, el programa préstamo MYPE por ventanilla compartida del Banco de la Nación-IFI, entre otros; elevando sus niveles de consumo, accediendo a tasas de interés menores a las del sistema privado, contribuyendo de esta manera en el mejoramiento de su bienestar. Para ello posee una infraestructura importante que le otorga un posicionamiento estratégico en la contribución de la bancarización, inclusión de la población y competitividad de la misma. Ante un escenario de Crisis Financiera Internacional toma mayor importancia la actividad financiera del Estado, donde el Banco de la Nación es un motor principal. El crecimiento a través banca pública, sustenta la posibilidad de financiar proyectos con externalidades positivas importantes que no podrían ser realizables por la banca privada (en la experiencia peruana la incorporación de nuevos sujetos de crédito a través del programa de préstamos estatal) adicionalmente la banca pública se constituiría como un factor macroeconómico estabilizador importante, en periodos de escasez de crédito en los cuales la evidencia empírica señala la ocurrencia de sobrerreacción de la banca privada.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBanco de la Nación (Perú)es
dc.subjectReducción de la pobrezaes
dc.subjectPréstamos bancarioses
dc.titleLos préstamos del Banco de la Nación y su contribución en la erradicación de la pobreza en los departamentos de Ayacucho, Huánuco y Huancavelica en el periodo 2005-2010es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Socialeses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
martinez_ci.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI