Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6695
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAranaga Manrique, David Fernando-
dc.contributor.authorMendoza Velásquez, Romer-
dc.creatorMendoza Velásquez, Romer-
dc.date.accessioned2017-12-05T14:47:24Z-
dc.date.available2017-12-05T14:47:24Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6695-
dc.description.abstractLa inversión en infraestructura de servicios públicos es uno de los requerimientos básicos y urgentes en busca del desarrollo de un determinado país. La infraestructura es también un importante instrumento de cohesión social, económica, integración espacial y mejora de la accesibilidad. Todo esto ayuda a incrementar la productividad y la competitividad reduciendo los costos de operatividad, generando empleo y disminuyendo la pobreza, es decir generan un impacto sobre el crecimiento económico y social. En principio la inversión en infraestructura era desarrollada por el estado, pero mucho de estos proyectos no cumplían el objetivo esperado, generando despilfarro de los recursos. Es a principios de los ochenta donde el sector privado interviene en la inversión en infraestructura a través de concesiones dentro del marco de asociación público y privado. Esto ha generado el fortalecimiento de instituciones reguladoras de la inversión privada, en algunos países de América Latina han desarrollado con éxito, desde hace varios años, proyectos de infraestructura que han contado con la participación del sector público y privado. Ello ha permitido avanzar significativamente en la consolidación de marcos regulatorios, instituciones eficientes como Brasil y Chile. Por ejemplo, el Perú es uno de ellos, quién ante la escasez de fondos públicos y las necesidades urgentes en los amplios sectores sociales, ha optado por transferir la prestación de servicios de infraestructura al sector privado.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectServicios públicoses
dc.subjectInversión económicaes
dc.subjectCompetitividades
dc.titleInversión en infraestructura clave en el crecimiento económico del países
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Socialeses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mendoza_vr.pdf1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI