Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7083
Título : Reestructuración del área de recuperaciones de una empresa financiera especializada en MYPES
Autor : Paredes Yataco, Hugo Ernesto
Asesor : Falconi Vásquez, Rodolfo Elías
Palabras clave : Modelamiento de procesos;Planeamiento estratégico
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Existe en el Perú una creciente demanda de créditos para el sector de las Micros y Pequeñas empresas (Mypes). A fines del 2004 esta demanda alcanzaba a 1'8000,000 empresarios, con una oferta que sólo cubría 600,000 créditos y con una competencia en el ámbito de bancos especializados y comerciales (en el sector Mypes) con una alta rentabilidad y crecimiento sostenido. Estas consideraciones condujeron al Banco de Finanzas a tomar la decisión de ingresar al negocio crediticio en este sector. Para tal efecto, se definió el proyecto de creación de la División de Negocios especializada en Mypes (denominada BanCrecer), con el propósito de ofrecer créditos dirigidos al segmento de micros y pequeñas empresas, gestionando la evaluación crediticia especializada, la aprobación de estas operaciones y la recuperación de la cartera morosa que de estas operaciones se genere El proyecto se implementó el año 2004 considerando como gravitantes en la obtención de resultados al Área Comercial (colocaciones) y al Área de Riesgos (recuperaciones). Conforme se fue desarrollando el negocio, el mercado de Mypes ha estado evolucionando y el empresario de este sector está presentando nuevos comportamientos debido a la fuerte competencia financiera. En referencia a la gestión de recuperaciones de BanCrecer, al carecerse del soporte de un conjunto de procesos claros y definidos, así como de sistemas de apoyo, originó que la administración de la recuperación fuera tornándose cada vez más compleja. Fue así como se tomó la decisión de reestructurar el Área de Recuperaciones de BanCrecer, rediseñando sus procesos y dotándolo de las herramientas e infraestructura necesaria, con la finalidad que se tenga todos los elementos que sean necesarios para cumplir con los objetivos de: Prevenir la mora en los créditos, Gestionar efectivamente los créditos ya morosos y Analizar la información obtenida en el tiempo y extraer conocimiento de ellos (fundamental para el mejoramiento continuo del proceso crediticio). Se prestó especial atención en delimitar el ámbito del proyecto, definiendo los procesos, los objetivos y los entregables sobre la base del tiempo comprometido, los costos calculados y los riesgos asociados. Al término del mismo, el proyecto resultó exitoso, en el tiempo previsto, con los costos esperados y con un alcance que ha permitido cumplir con los tres principales objetivos. El proyecto, además de la redefinición de procesos, consideró la ejecución de un software (modular) que permite la fácil implementación de nuevo desarrollos, aprovechando al máximo las economías de escala que son parte crucial en este tipo de negocio.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/7083
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
paredes_yh.pdf3,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI