Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7190
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Cuellar, Mery Noemi-
dc.contributor.authorDonayre Tello, Raúl Adrián-
dc.creatorDonayre Tello, Raúl Adrián-
dc.date.accessioned2017-12-18T18:21:36Z-
dc.date.available2017-12-18T18:21:36Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7190-
dc.description.abstractUna compañía privada peruana de servicios logísticos y Courier con 30 años en el mercado peruano obtuvo como resultado de su planeamiento estratégico, el objetivo estratégico principal de contar con un sistema integrado que dé soporte a los procesos de negocio en Servicios de Logística y Servicios de Courier y genere valor al cliente, inmediatamente después de culminar su proyecto de mejoramiento de procesos de negocio que duraría hasta 31 de Octubre 2007. La compañía enfrentaba la siguiente problemática para alcanzar el objetivo estratégico planteado: (P1) No hay una oficina de proyectos que se encargue de la implementación del sistema integrado; (P2) Incertidumbre respecto a desarrollar o adquirir el sistema integrado; y (P3) No hay metodología en la empresa para adquisición o desarrollo de software empresarial para procesos core de negocio. El problema principal era (P2) Incertidumbre respecto a desarrollar o adquirir el sistema integrado, con lo cual se plantearon las siguientes alternativas; (Al) Optimización: Mejorar los sistemas actuales y (A2) Innovación: Adquirir un Sistema integrado. Para evaluar correctamente la segunda alternativa, la compañía contrató a un consultor externo quien se ocuparía de proponer una metodología de desarrollo o selección y contratación y esto se aprobaría en conjunto con el líder estratégico de desarrollo corporativo. Así el consultor externo empezó colaborando con definir una metodología de gestión de adquisiciones para evaluar a los proveedores de sistemas integrados. El consultor externo para maximizar la probabilidad de resolver el problema (P2) se encargó de la preparación de la solicitud de propuesta a vendedores y el establecimiento de los criterios de evaluación iniciales de la adquisición. La lista de alternativas de selección estuvo conformada por los siguientes vendedores quienes representaban el software de su casa matriz (para vendedores internacionales) o el software propio de su empresa (para vendedores locales); Alternativa 1; Proveedor Partner de SAP, Alternativa 2; Proveedor Partner de Oracle, Alternativa 3; Proveedor Partner de INFOR (CTN Global Perú), Alternativa 4; Proveedor Partner de Microsoft (Cliebs), Alternativa 5; Proveedor Local FlexLine, y Alternativa 6: Proveedor Local Ofisis. Sin embargo, luego de aplicar los criterios de evaluación iniciales se obtuvo un empate entre las alternativas INFOR y MICROSOFT y aquí se dio la participación de mi persona como bachiller de ingeniería de sistemas de la UNI y gerente de cuenta para proponer al cliente considere como factor de evaluación el pensamiento sistémico: Integrador, bajo lo cual seleccionó la alternativa INFOR por representar menos costo de integración entre los componentes de la solución propuesta. Finalmente, luego de seleccionar a INFOR como el representante de la alternativa innovadora (A2) se aplicó una evaluación técnica en base a alcance de implantación, tiempo de implantación y calidad, así como una evaluación económica en base a las inversiones económicas de cada una de las alternativas (Al) y (A2). El resultado dio el mayor puntaje a la alternativa innovadora (A2) con lo cual fue seleccionada y luego de aplicar un análisis ROI simplificado y el cálculo del costo de esperar mensual se determinó que el proyecto era viable. Actualmente el proyecto se encuentra en el tercer mes de implantación y se espera concluya en cinco meses más.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEmpresas privadases
dc.subjectSistema integradoes
dc.subjectServicios logísticoses
dc.titleAdquisición de un sistema integrado WMS TPS ERP en un empresa privada de servicios de courier y logísticoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
donayre_tr.pdf4,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI