Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKrajnik Stulin, Franco Luciano-
dc.contributor.authorMore Palacios, Juan Miguel-
dc.creatorMore Palacios, Juan Miguel-
dc.date.accessioned2017-12-19T18:29:27Z-
dc.date.available2017-12-19T18:29:27Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7262-
dc.description.abstractLa competitividad y el incremento de las empresas de Servicio Logístico en nuestro País se da a razón geométrica, asimismo los clientes acceden cada vez a mayor información y opciones de elección, siendo mayor las exigencias de un mejor servicio, que están comprendidas en la calidad, tiempos cortos de entrega, tecnología de vanguardia y costos reducidos. En consecuencia, las empresas para mantenerse en carrera tienen que adecuarse y competir con las condiciones y exigencias que les presenta el mercado. Para ello las empresas constantemente deben innovar sus procesos, estar a la vanguardia en cuanto concierne a tecnologías de información y fomentar una Cultura de Servicio al Cliente. La empresa en estudio, t-gestiona, posee el módulo de Warehouse Management de SAP R/3 implementado sobre el Número de Almacén estándar del sistema, sin embargo, dicho módulo no ha sido debidamente explotado, básicamente por falta de estructuración y adecuación del sistema a los cambios sufridos por la empresa, falta de capacitación al personal y un cambio de filosofía en las formas de pensar y hacer las actividades logísticas. En consecuencia, se ha identificado la necesidad de implementar este módulo con la finalidad de agilizar y optimizar las operaciones internas del almacén. La implementación del módulo se realiza incorporando las “Mejores Prácticas”, basadas en experiencias de empresas del sector y la estructura de información y visión del sistema SAP para gestionar los almacenes. La adecuada asignación del personal al proyecto, el grado de prioridad y compromiso de los altos ejecutivos marcarán la pauta para el éxito de la implantación del módulo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGestión de almaceneses
dc.subjectWarehouse Management de SAP R/3es
dc.subjectOperador logísticoes
dc.titleImplantación de Warehouse Management (LES-WM) del sistema SAP R/3es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
more_pj.pdf5,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI