Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/738
Título : Mantenimiento de motores Diésel aplicando un programa integral de control de activos fijos
Autor : Abrill Cisneros, Pablo Javier
Asesor : Zamora Ramos, Luciano
Palabras clave : Motor Diésel;Plantas industriales (fábricas)
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo representa el resultado de los conocimientos adquiridos en la Universidad Nacional de Ingeniería en la Facultad de Ingeniería Mecánica, así mismo como del aporte valioso de los profesionales, personal de mando medio, obreros, especialistas y empresas extranjeras en donde he adquirido los conocimientos del desarrollo en el mundo de la Ingeniería Mecánica. Este trabajo pretende formar conciencia a nivel global, desde la universidad, formando profesionales que tengan un conocimiento integral del Control de los Activos Fijos, en donde no solo debe orientarse al mantenimiento físico de los activos sino también las diferentes áreas de las empresas que tengan que ver con el control de los bienes de producción, de tal manera que el Ingeniero Mecánico, debe tener un sistema de comunicación constante, integrado en un sistema, que le permitirá tener presente el Activo físicamente existente en la Fábrica (Operativa o no), concillando con el personal de Administración encargado del control permanente de los Activos Fijos. Todavía persisten empresas en que los profesionales de producción en el que está involucrado el ingeniero de mantenimiento, quienes no informan al área Administrativa, si el equipo está operando o tiene obsolescencia técnica o de uso, o se siniestro y que fue cambiado por otro de mayor eficiencia, lo que determinaría ser dado de baja, para que el área Administrativa tome las acciones del caso, pero, mientras no exista comunicación entre estas áreas, las tributaciones indebidas continuarán en desmedro de la economía de la empresa, así mismo, se pierde el control de los stock de almacenes en relación a las prioridades del área de mantenimiento; los requerimientos “urgentes", de “emergencia’, se convierte en una política onerosa para la empresa, poniendo en riesgo la producción y por ende originando un lucro cesante irrecuperable; este descontrol hace que el Área Financiera no esté preparada para estas contingencias, que son propias de aquellas empresas que no tienen el Programa Integral de Control de Activos Fijos (PICAF) y una política de mantenimiento de los mismos. En términos generales debemos considerar dos factores importantes que afectan a la vida útil de los Activos en el Sector Pesquero, uno. las condiciones de trabajo por estar ubicado en la rivera del mar. en donde la brisa neblina que contiene un alto porcentaje de Cloruro de Sodio, afecta a las estructuras metálicas, la sulfatación que ataca a los elementos eléctricos, y la corriente galvánica a las plataformas flotantes (Chatas), Tuberías de Descarga de Pescado, de Alimentación de Combustible y de Agua para las Embarcaciones que se acoderan en la Chata; y el otro factor negativo es la Política de muchos empresarios del sector, que no aceptan Programas Integrales, y solo consideran el Mantenimiento Correctivo, sin considerar que todas las áreas de la empresa tiene que ver con el control de los activos fijos, de no ser así es que se producen grandes pérdidas por lucro cesante. El trabajo se desarrolla en 6 Capítulos: En el capítulo 1: Presenta los antecedentes, en donde se desarrolla un claro panorama del trabajo de ingeniería, los objetivos y sus alcances. En el capítulo 2: Ilustra los alcances de la propuesta de que las empresas deben contar con un programa de control de Activos fijos y la responsabilidad que tienen las diferentes áreas, para lo cual este programa permitirá tener el Control absoluto del estado de sus activos, su política de mantenimiento y reposición de las maquinarias, equipos y repuestos, debiendo contar con los flujos financieros previstos por el programa, de tal manera de no tener sorpresas que conllevaría a pérdidas en la producción, generando un lucro cesante y con altos costos de mantenimiento; así como tributaciones indebidas, para los activos que no se declararon en su oportunidad su baja. En el capítulo 3: En este capítulo desarrollamos el Programa Integral Propuesto de Control de Activos Fijos, el cual se inicia con un Inventario Físico de las Maquinarias y Equipos, que será la Base de Datos para el desarrollo del Sistema de Mantenimiento de los Activos Fijos de la Empresa. En el capítulo 4: En la definición tomamos en cuenta los criterios personales de al experiencia profesional, asi como los dictados por muchos profesionales, expuestos en Congresos, libros, folletos, etc., la definición es amplia desde diferentes ángulos y esto se nota claramente la diferencia que existe en los países desarrollados, siendo uno de los puntos resaltantes, como resultado está la vida útil remanente. En el capítulo 5: Se detalla el Inventario General de una Fábrica de Harina y Aceite de Pescado. En el capítulo 6: Se desarrolla El Programa de Mantenimiento a las 1,000 horas de trabajo de un Motor Diesel de un Grupo electrógeno, Modelo 5038.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/738
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
abrill_cp.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI