Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7382
Título : Establecimiento de proceso de validación y ajuste de parámetros PVT en el laboratorio
Autor : Ruiz López, María Elena
Asesor : Carrillo Barandiaran, Lucio Francisco
Palabras clave : Diagrama PVT;Temperatura
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo muestra los cálculos correspondientes al estimado de los parámetros PVT (Pb, Bo, Rs), proveniente de las pruebas de laboratorio denominadas (1) Liberación Diferencial, (2) Liberación Instantánea y (3) Liberación en Separador. Sobre la base de los cálculos iniciales para establecer los parámetros PVT, se propone un proceso de validación y ajuste, a fin de lograr lo siguiente: Comprobar que las mediciones de laboratorio tengan la consistencia adecuada, conforme la teoría de Ingeniería de Reservorios, Apoyar en las aplicaciones, sobre la base de que los resultados logrados en el laboratorio, realizadas sobre muestras representativas, permitirán reproducir efectivamente las características del fluido del yacimiento y, Que los resultados de la prueba PVT, permitan ser utilizados en la estimación del comportamiento de producción del yacimiento. Los métodos que forman parte del proceso de validación tienen grados de rigurosidad variables, pudiendo ser balances de masa, ajustes usando funciones estadísticas o simplemente manipulaciones gráficas. El proceso de validación es importante, considerando que cuando se mide diferentes crudos, el mas pesado tiene menor volumen de gas disuelto, y el cambio de compresibilidad que experimenta al pasar de estado subsaturado a estado saturado es mucho más sutil y es más difícil entonces de detectar en el laboratorio. El proceso presentado, y para el caso especial de las pruebas de Liberación Instantánea, se validan por medios estadísticos con auxilio de la función “Y”. Los estudios PVT están orientados para representar o duplicar en el laboratorio, el comportamiento de los fluidos de reservorio durante las etapas normales de explotación de los yacimientos. Algunos de estos procesos que ocurren en el reservorio pueden reproducirse, con razonable representatividad, a escala de laboratorio, pero otros procesos sólo pueden aproximarse en forma muy simplificada. En consecuencia, resulta muy importante comprender la representatividad de los estudios de laboratorio para los distintos tipos de fluidos y para los diferentes reservorios.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/7382
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ruiz_lm.pdf695,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI