Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7467
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdivia Cárdenas, Daniel-
dc.contributor.authorLedesma Esboña, Renzo Jesús-
dc.creatorLedesma Esboña, Renzo Jesús-
dc.date.accessioned2017-12-27T20:45:47Z-
dc.date.available2017-12-27T20:45:47Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7467-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es dar a conocer que sí es posible la mejora de la gestión del área de Planeamiento de la Producción de un laboratorio farmacéutico al desarrollar un aprovisionamiento de productos terminados en cantidad adecuada y momento oportuno, a pesar de contar en primera instancia, con un deficiente presupuesto de venta y consumo, gracias a la aplicación de estrategias adecuadas y a una utilización correcta del sistema SAP/ERP. El presente informe, que consta de seis capítulos, muestra en el primero de ellos una reseña completa de Farmindustria S.A., laboratorio farmacéutico en estudio, también denominado LF. El Capítulo Dos, referido al Diagnóstico de la empresa, se divide en dos partes: Diagnóstico Interno y Externo. Como parte del Diagnóstico Interno, se muestra la estructura organizacional de Farmindustria, sus definiciones estratégicas, análisis Foda, cadena de valor, y también se esquematiza en tres diferentes maneras el proceso de planificación con el que cuenta la empresa. En el Diagnóstico Externo se presenta el modelo de las cinco fuerzas competitivas; también, un análisis completo acerca de las oportunidades de inversión en el sector y cómo ha ido caminando el mismo en los últimos años. En el Capítulo Tres, se exponen conceptos relacionados con el sistema SAP y las principales características y módulos que posee, como información teórica. En el Capítulo Cuatro, se plantea el problema principal detectado en el área de Planeamiento de la Producción y Control de Inventarios (PPCI), el cual se refiere contar con un deficiente presupuesto, junto con tres alternativas de solución. La alternativa elegida fue la de creación de una función coordinadora y controladora para el cumplimiento de presupuestos, a cargo del departamento de soporte de la Gerencia General, sumada a la aplicación de una serie de estrategias que se detallarán más adelante, pero de las que cabe resaltar la reunión semanal entre PPCI y planta para la revisión de productos agotados y con ventas perdidas, la implementación de reportes estratégicos y el mantenimiento continuo del maestro de materiales mediante la carga de parámetros idóneos que permitan la obtención de la mayor cantidad de beneficios a nivel procesos que SAP/ERP es capaz de ofrecer. Posteriormente, en el Capítulo Cinco, se dan a conocer los resultados obtenidos luego de la aplicación de las estrategias dadas, tales como la reducción muy importante de la venta perdida, mejoras en los diversos indicadores de operaciones para el área de logística y reducción del promedio de horas trabajadas por el personal del área. Finalmente, se detallan en el Capítulo Seis las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego del presente estudio, de las cuales podemos realzar la referida a la creación de una función coordinadora y controladora que genere paulatinamente que los presupuestos resulten sumamente cercanos a la realidad; en ese sentido, se recomienda mantener una comunicación fluida externa (con MKT) e interna (con planta); asimismo podemos mencionar que gracias diversas bondades con las que cuenta el sistema SAP/ERP se consiguieron simplificaciones de procesos notoriamente beneficiosas para el área y para la empresa por consecuencia; por lo cual, se recomienda continuar con el diseño de reportes especiales y con el mantenimiento constante del maestro de materiales SAP. para permitir así, una mejora continua de los procesos claves del área de PPCI.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPlaneamiento y control de la producciónes
dc.subjectLaboratorio farmacéuticoes
dc.titleMejora de la gestión del área de planeamiento de la producción de una planta farmacéutica que cuenta con el sistema SAP/ERPes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ledesma_er.pdf9,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI