Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7468
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdivia Cárdenas, Daniel-
dc.contributor.authorRazuri Alpiste, Oscar Nicolas-
dc.creatorRazuri Alpiste, Oscar Nicolas-
dc.date.accessioned2017-12-27T20:55:31Z-
dc.date.available2017-12-27T20:55:31Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7468-
dc.description.abstractSe buscó desarrollar el área comercial de una cadena de restaurantes, El Estadio FC (restaurante) y el Rincón Cervecero (chopería), donde se involucran principalmente aspectos de ventas y marketing. Dentro de los problemas abordados podemos destacar que: la empresa era poco conocida, carecía de una vocación de servicio al cliente, alta capacidad instalada ociosa, productos y servicios potenciales no desarrollados, mercados no definidos, no existía un plan de comunicación y promoción por segmento. La empresa era dirigida comercialmente por el gerente y básicamente se trabajaba de acuerdo a como se presentaban las oportunidades, es decir, no existía planificación. Se definió cuatro segmentos: los turistas, empleados, empresas ubicados en el Centro de Lima y público en general de otras zonas. Se elaboró, también, un plan de publicidad y promoción general que abarcaba a todos los segmentos y como llegar al consumidor y/o sus intermediarios. A través de encuestas y observaciones del comportamiento de los consumidores se buscó desarrollar y potenciar el servicio al cliente. Se identificó que los eventos elevaban considerablemente las ventas, por ello, en el caso de El Estadio se buscó desarrollar y potenciar el Buffet vía mejora del servicio y publicidad directa, además de las reservas mejorando el servicio a través de paquetes pre establecidos que nos hicieran más eficientes: así también se visitaron las empresas más importantes de la zona para comunicar nuestros servicios. Para el caso de la chopería se mejoró la comunicación y novedades en el servicio, (juegos creativos, concursos atractivos, anfitrionas y mascotas) para los 2 eventos más importantes del año: “El Ocktoberfest” y “El Festival de la Cerveza Peruana”. Se evaluaron los productos teniendo en cuenta los más rentables para la empresa y los más atractivos para el consumidor; asimismo, se revisaron los procesos de atención al cliente por servicio y se identificaron los cuellos de botella críticos. Finalmente, se buscó desarrollar aspectos de valor en el servicio que generen un efecto multiplicador para la imagen de la empresa.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEstrategias comerciales para restauranteses
dc.subjectComportamiento del consumidores
dc.titleDesarrollo comercial de una cadena de restauranteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
razuri_ao.pdf3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI