Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7528
Título : Mejoramiento de la gestión de una empresa importadora comercial mediante el uso de sistema integrado de información
Autor : Gamarra Gamarra, Ramiro Humberto
Asesor : Flores Cisneros, Ernesto Robinson
Palabras clave : Planeamiento y modelamiento de procesos;Sistema integrado de información
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La falta de automatización en los procesos comerciales y administrativos de la empresa ACME\ están causando problemas en la relación con los clientes, tanto por la demora de la atención a sus órdenes, los errores en los procesos y la elevación de costos por el reproceso de los mismos, los que están afectando la competitividad de la empresa frente a la competencia. La empresa requiere de una solución de sistemas a la medida dado que debe responder a ciertas metodologías en las reglas del negocio establecidas por la casa matriz en lo referente a interfaces con los sistemas logísticos y financieros centrales. Los costos de las soluciones que podrían ser las óptimas, como la implantación de un ERP, por su concepción de estructura flexible, modular e integrada, son muy altos para una empresa mediana como ACME. En función de las razones anteriores, la solución que tiene un mejor balance de costo-beneficio es la del desarrollo propio de un sistema integrado de información, que además permitirá: Tener una aplicación hecha a la medida para integrarse a los sistemas centrales del grupo. Garantía de mantenimiento y evolución del sistema en el futuro. Posibilidad de ser usado en empresas similares del grupo, como son ACME de Colombia, ACME de Venezuela y ACME chilena. Posibilidad de vender el producto a empresas similares a ACME en el Perú, es decir, subsidiarias de grupos extranjeros. En conclusión, recomendamos realizar el proyecto de implementar el sistema integrado de información (Sil) de la propuesta, por las ventajas competitivas necesarias que debe generar y también porque esta decisión estratégica está alineada a la estrategia de liderazgo en tecnología de la empresa mencionada en la misión del grupo. Se recomienda también la implementación de procedimientos que adecúen los rediseños y cambios que se generarán con el cambio tecnológico y que vayan preparando a la organización a mejorar la gestión de la calidad. El beneficio principal del proyecto estará dado por la mejora en el servicio para los clientes, la optimización de los procesos administrativos de la empresa con la consiguiente disminución de costos operativos y un aumento de los ingresos. Si bien es muy difícil la estimación de los ingresos económicos debidos al proyecto, por tener componentes subjetivos tales como el aumento de la facturación debido a la implementación del mismo o la mejora de imagen de la empresa, podemos concluir que el proyecto es muy rentable económicamente.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/7528
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gamarra_gr.pdf3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI