Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7582
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlores Bashi, Carlos Antonio-
dc.contributor.authorRamírez Alvarado, Rolando Eradio-
dc.creatorRamírez Alvarado, Rolando Eradio-
dc.date.accessioned2018-01-03T21:52:21Z-
dc.date.available2018-01-03T21:52:21Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7582-
dc.description.abstractEl presente informe se basa en nuestra experiencia en la dirección de una pequeña empresa dedicada principalmente al desarrollo de proyectos relacionados con tecnologías de la información. El Objetivo principal de esta empresa es la de proveer soluciones informáticas confiables que favorezcan el logro de los objetivos empresariales de sus clientes a través de la aplicación de tecnología de punta, dentro de estándares internacionales de calidad, obteniendo rentabilidad en todos sus proyectos. El estado actual de la empresa muestra una situación especial, dado que durante los 5 años de operación los ingresos han provenido principalmente de un cliente principal, quién representa más del 60 % de los ingresos. En el año 2003, se han dado cambios en la propiedad del cliente principal, y para el año 2004, nuestro cliente, espera una fuerte competencia por el hecho de que se anuncia la entrada de una nueva compañía transnacional, que provee los mismos productos. Estos eventos nos dan fuertes indicios de que nuestro cliente principal en el futuro tomará decisiones estratégicas conforme a la nueva situación. Dichas decisiones nos pueden afectar fuertemente, si es que no nos preparamos para poder seguir a nuestro cliente principal en la misma dirección, y a la vez no ampliamos nuestra cartera de clientes, disminuyendo gradualmente la dependencia del mismo. Durante los 2 últimos años, se ha venido fortaleciendo la empresa, invirtiendo en equipos e infraestructura, capacitando a nuestro personal, mejorando la calidad de nuestros proyectos, mejorando nuestra presencia en el mercado y tratando de conseguir lazos fuertes con nuestros clientes, aprovechando al máximo nuestra ventajas competitivas como es el caso del buen conocimiento de los procesos y sistemas de nuestros clientes; es así que se buscó y estableció una nueva vocación de servicio y compromiso con los clientes, la misma que plantea una estrategia de negocios que se orienta a establecer una sociedad tecnológica mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, donde la empresa contribuye con su conocimiento y experiencia en el campo informático, permitiendo que sus clientes se concentren en su negocio. Esta experiencia nos ha permitido mejorar la posición de la empresa, y para enfrentar la situación actual, se tomó la decisión de preparar un planeamiento estratégico aplicando los conceptos del modelo del planeamiento y la dirección estratégica. Con lo que esperamos mantener y mejorar nuestra posición actual frente a nuestros clientes, disminuyendo gradualmente la dependencia de un solo cliente. Las estrategias determinadas para enfrentar la situación actual nos llevan a prepararnos en los siguientes aspectos: Administrativos; Mejorando y fortaleciendo nuestra organización, con funciones y manuales claros, con personal especialista para ventas y mercadeo. Capacitación: Preparando a nuestro personal para estar en posibilidades de asumir proyectos de tecnologías de información con el ERP de nuestro cliente. Fortalecimiento de Productos: Preparando nuestros productos de software y saliendo a venderlos al mercado con un buen plan de marketinges
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAnálisis externo e interno empresariales
dc.subjectPlaneamiento estratégicoes
dc.titlePlan estratégico para una pequeña empresa de desarrollo de proyectos relacionados con tecnologías de la informaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramirez_ar.pdf1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI